Cultura

Yolanda Segura habla de "Per-so-na"

El poemario le valió el Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2017 y fue editado por Almadía en 2019 en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

¿De qué hablamos cuando decimos persona? Estas y otras preguntas son las que inspiraron el poemario Per-so-na con el cual Yolanda Segura, obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2017 y que fue editado por Almadía en 2019 en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Se trata de un libro en el que “el proceso de escritura fue distinto al que me ha pasado antes y el que me pasó después porque fue como una acumulación de ideas y de información sobre el concepto de persona”, destacó Segura.

“Cuando ya tuve mucha información hubo un proceso de armado del libro que en realidad en apariencia fue muy rápido, alrededor de 18 horas de trabajo seguido, cosa que nunca hago porque el formato no se presta para eso pero acá como ya llevaba mucho tiempo con esto fue como una especie de vaciado de información”, agregó.

Los textos conviven con diagramas a manera de mapas de ideas y citas a lo largo de sus páginas, al respecto Segura precisó: “Me parecía que al tratar este tema, el camino más lógico a seguir era el de hacer un ensayo o algún artículo académico mucho más teórico sin embargo decidí hacerlo en una exploración más poética porque me interesaba que darme la mitad de lo dicho como no cerrar el significado y no cerrar el sentido a lo que me parecía que esos otros formatos justos asumen muchas veces no siempre una idea de verdad que yo también quería poner en entredicho y aparte de eso el asunto del juego con la página de la disposición textual me parece que es algo que está mucho más explorado en la poesía incluso ya hay muchas estrategias y recursos que tienen que ver con la vanguardia o el concretismo y yo decidí emplear esos recursos o reformas y deformar los recursos para generar una especie de texto que no sólo fuera legible en términos lingüísticos sino que la página también tuviera un tipo de legibilidad y política”.

Para la autora de Todo lo que vive es una zona de pasaje (2016), O reguero de hormigas (2016) lo que el lector puede encontrar en Per-so-na es “una inquietud o una especie de inestabilidad porque me gusta la idea de que cada libro sea distinto al otro. Al final no sé qué tanto lo logro pero esa es la intención, que sean diversos".

En una de sus páginas puede leerse: “en un mapa no caben/las personas/ en google street view sí caben/ pero sin rostro/ nadie/ tiene rostro en los sueños/ nadie/ habla con su voz”.

Segura anunció: “Próximamente escribiré un poemario basado en la biografía de mi abuela, que sería también poesía o esta cosa como intermedia porque hay más un hilo narrativo mucho más evidente que aquí. En él trato de combinar el asunto de una vida personal, por momentos económicos, históricos y sociales de esa vida porque hay quienes se empeñan en mostrar que nuestra vida personal esta deslindada de la vida pública macro política sobre todo en el caso de las mujeres. Lo que intento es mostrar que hay una conexión muy evidente entre los momentos de crisis individuales y los momentos de crisis económicas de un país, por ejemplo”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.