Cultura

FITU, 30 años de teatro universitario

Del 1 al 10 de septiembre el Centro Cultural Universitario recibirá el trabajo de compañías de 11 países.

En contexto por el festejo del 30 aniversario del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), un punto de encuentro para estudiantes, recién egresados, docentes, profesionales de la escena, agentes culturales, técnicos, creativos y público en general, es que autoridades de Cultura UNAM, a través de la Dirección de Teatro UNAM, da a conocer la programación para esta edición.

Bajo el lema “FITU es gozo”, del 1 al 10 de septiembre el Centro Cultural Universitario recibirá el trabajo de compañías de 11 países de la disciplina teatral. “Además de las 16 obras que estarán en exhibición, habrá la gran final, donde compiten 23 obras en distintas categorías, de 120 proyectos recibidos”, explicó en conferencia de prensa Rosa Beltrán, coordinadora de Cultura UNAM.

El festival, con entrada libre, reúne a artistas de ámbito nacional e internacional para celebrar y explorar la vitalidad y diversidad de la disciplina teatral.

Para celebrar sus 30 años, el FITU presentará una programación que abarcará desde el teatro clásico hasta las tendencias actuales de creación y pensamiento, y recibirá a representantes internacionales de Uruguay, Colombia, Chile, Argentina, España, Estados Unidos, Reino Unido, Jordania, Brasil y Canadá; mientras que de México participan de la Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guadalajara, Hidalgo, Puebla, Michoacán y Veracruz.

Además, contará con talleres, performances, conferencias, mesas redondas, actividades académicas, y exhibición y venta de libros especializados. También se entregará el Reconocimiento “Luisa Josefina Hernández” a la docencia teatral y se premiará a la persona ganadora de la Convocatoria de Dramaturgia, salud mental y derechos humanos, la cual continúa abierta.

Los recintos en los que se desarrollarán las distintas actividades, todas con entrada libre (sujetas a disponibilidad de aforo), se encuentran en el Centro Cultural Universitario: el auditorio y la explanada del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), el Centro Universitario de Teatro (CUT), el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, el Jardín Julio Castillo, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, el Salón de Danza y la Sala Julio Bracho, además de una actividad especial en el Centro Cultural de España en México.

Entre las obras en exhibición está Constante, de Uruguay; Juana Ramírez, de Xalapa, Veracruz; o Gente, una colaboración entre México y Brasil, entre el Centro Universitario de Teatro (Generación 2021), el Grupo Galpão y Teatro UNAM, a partir de una experiencia colectiva y principios de la performance art, que reinventa la cartografía de la ciudad, revisita la historia del país desde una perspectiva extranjera y redimensiona al individuo y sus trayectorias personales, reforzando los significados de lo colectivo.

Para más información sobre la programación completa y horarios visita este enlace o conculta las redes sociales de @TeatroUNAM y @festival.teatrounam.

​PCL

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.