El arqueólogo Leonardo López Luján, la bióloga Julia Carabias, la escritora y activista Joumana Haddad y la cineasta María Novaro, son los invitados que se espera formen parte del programa 2021 de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, según anunció su directora Dulce María Zúñiga, quien subrayó que tales invitaciones esperan ratificarlas en mayo.
“Seguimos en el formato en línea todavía no hacemos actividades presenciales tal y como lo hicimos con la conferencia interactivo que impartió hace algunas semanas el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón. La idea es hacer pocas conferencias, entre cuatro y cinco al año, tampoco se trata de saturar a nuestro público de ofertas digitales, creo que ya hay muchas. De todos los mencionados, por ejemplo, María Novaro ya había aceptado nuestra invitación el año pasado, habíamos pensado que viniera cuando se celebrara el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en 2020, sin embargo, como sabemos, la pandemia no nos lo permitió. Espero que esta año Novaro esté en Guadalajara, incluso, en cualquier otra fecha diversa a la celebración del FICG 2021”.
Por otro lado Zúñiga comentó que es muy probable que realicen de manera presencial la Bienal Mario Vargas Llosa en octubre, “de ser así, contaremos también con la extensión de las actividades de la bienal en Los Ángeles, de manera que nuestro invitado sería el poeta David Huerta"dijo.
Mientras el panorama para la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar se define, su directora invita a ver en el canal de YouTube de Canal 44 los dos capítulos del programa "La pandemia ante el espejo" . En las dos sesiones del programa el público encontrará las opinines de epidemiólogos y expertos en Economía y Ciencias Sociales quienes ofrecen diversos enfoques de los estragos que ha dejado el covid-19 a escala mundial.
JMH