Museos, galerías, archivos, centros de documentación y otros espacios culturales resguardan el patrimonio de la Universidad Autónomo del Estado de México (UAEMex), los cuales son creados y operados por la casa de estudios con atención especializada que también se ofrece para realizar proyectos a instituciones no académicas, afirmó, Jorge Carrandi miembro de la dirección de museos.
La casa de estudios, dijo, ha firmado en años pasados convenios con tres entidades para desarrollar proyectos integrales de museografía y conservación de los acervos, en los cuales los solicitantes cubren y ejercen los recursos económicos, mientras los expertos aportan sus conocimientos.
El primero trabajo fue en el Museo Arqueológico de Valle de Bravo inaugurado en 2014, fue gestionado por el entonces Instituto Mexiquense de Cultura hoy Secretaría de Cultura del gobierno estatal, afirmó por medio de las redes sociales de la Secretaría de Difusión Cultual de la Autónoma Mexiquense.
“Se instaló en un edifico entonces sin uso ubicado en Santa María Ahuacatlán sobre la avenida costera, el guion incluye una visión general de las 18 zonas arqueológicas abiertas al público en el Estado de México y un recorrido sintético por la historia cultural prehispánica de la región el cual se creó gracias a la participación de especialistas”.
Por petición del ayuntamiento de Toluca, los uaemitas también colaboraron en el Museo Municipal de Calixtlahuaca con la reformulación de la museografía.
“El planteamiento museográfico incluye piezas originales y reproducciones así como maquetas e infografías, en el que se da cuenta del desarrollo cultural prehispánico de esa región del Valle de Toluca y se hace una descripción de los principales momentos así como de la historia de las exploraciones por José García Payón de 1930 a 1936”.
Señaló que también formaron parte del desarrollo del recinto Techialoyan Tepemaxalco proyecto hecho para el municipio San Antonio la Isla, que incluyó la construcción de un edificio en el cual se encuentra una sala de exposición permanente, de uso múltiples, recepción, central de seguridad, oficinas, bodegas y talleres para la investigación arqueológica.
“La exposición permanente reúne una importante colección de objetos que ilustran la historia prehispánica del Valle de Toluca dese 1200 a. C hasta la llegada de los europeos en el siglo XVI”.
MMCF