El tenor mexicano Javier Camarena se sometió al escrutinio de sus seguidores en Facebook y aceptó durante una hora tandas de cinco preguntas, desde cuáles son sus cinco juegos favoritos de la infancia, hasta cuáles fueron las peores funciones de ópera que ha tenido, entre las que citó una en la que “hizo playback”, aunque no aclaró si bromeaba o era serio.
Camarena, una de las máximas figuras del belcanto en el siglo XXI, con frecuencia está interactuando en las redes sociales con sus seguidores, que le expresan gran admiración y a quienes comparte videos, fotografías o comentarios previos a sus funciones. Su “A darle…” es ya famoso.
En Facebook invitó la tarde del lunes al juego de: “Pregúntame por mi top 5 de cualquier tema”. “A ver qué sale”, escribió el tenor lírico, y de inmediato comenzó la batería de preguntas de entre sus 3 mil 643 seguidores, entre ellos la investigadora Enid Negrete, que recién documentó el paso por Camarena en España con su libro Con el sol de México en la voz: los cantantes mexicanos en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona (2016).
Desde sus albures preferidos hasta versículos de la Biblia le preguntaron. También hubo quien se interesó por sus restaurantes favoritos, su top 5 de comida mexicana y veracruzana, sus cinco marcas de calcetines predilectos (a las cinco respondió Hugo Boss y Matilde Monasterio le replicó: “Sales caro, eh”). Así acumuló casi 200 comentarios.
Vladimir Bañuelos Martínez preguntó al cantante: “¿Tu top 5 de tus peores funciones de ópera? Y Cámarena respondió: “Tssssss. Barbero de Sevilla en París, Barbero de Sevilla en Viena, Pescadores de Perlas en LA (Los Ángeles), Pescadores de Perlas en Zürich (Hice playback) y Barbero de Sevilla en Berlín”.
Luz María Llorente preguntó: ¿Cuáles eran tus cinco juegos favoritos de la infancia?. La respuesta podría resultar enigmática para cualquier millenials o jóvenes de generaciones del siglo XXI: “Escondidas, stop, teléfono descompuesto, encantados y carreras de carritos”.
En cuestión de libros, Camarena no da muchos Do de pecho que digamos y prefiere —muy su gusto, la verdad— lo comercial. Tiene en la cumbre a Milan Kundera con La insoportable levedad del ser, los best sellers La biblioteca de los muertos, de Glenn Cooper, y el libro de autoayuda Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach, además de El evangelio según Jesucristo, de José Saramago, y Como agua para chocolate, de Laura Esquivel.
Como sus libros pendientes enumera las novelas de terror de Stephen King It (Eso) y The Shining (El resplandor), junto con otro best seller, Ready Player One, de Ernest Cline.
Arma Jürgen Contreras: “¿Tus 5 mejores momentos de Star Wars?” Las muertes de Qui Gon, Obi Wan, Yoda, Anakin, Han Solo y Luke Skywalker. “Todos mueren igual o parecido”, respondió el tenor, que el 9 de septiembre próximo vuelve a México a cantar, en la sala Nezahualcóyotl, en la gala por los 40 años de la Orquesta Sinfónica de Minería.
Gracias al juego en la red social, fue posible enterarse de a quiénes admira Camarena. Sus tenores favoritos: el alemán Fritz Wunderlich, su maestro mexicano Francisco Araiza, el canario Alfredo Kraus, el italiano Luciano Pavarotti y el estadounidense Bruce Ford.
Y sus sopranos favoritas, todas jóvenes, en activo y con quienes ha cantado: las italianas Rosa Feola y Eleonora Buratto, la georgiana Nino Machaidze, las mexicanas Karen Gardeazabal, Rebeca Olvera y Leticia de Altamirano, la letona Marina Rebeka, la alemana Diana Damrau, la estadounidense Lisette Oropeza y la sudafricana Pretty Yende, con quien ha compartido varias veces ya escenario y con quien repetirá en dos ocasiones en la Metropolitan Opera House durante la temporada 2018-2019. “Y más…”, remató Camarena.
Con su amiga Leticia de Altamirano, Camarena justo se presenta el próximo 16 de junio en el castillo de Litomyšl, República Checa, en un concierto de gala con la Prague Philharmonia, bajo la batuta de Leoš Svárovský.
Sin lugar a dudas, el muro de Facebook se convirtió en un escaparate para conocer mejor al cantante mexicano con mayor proyección internacional del momento, una curiosidad que seguro rescatarán en un futuro no muy lejano sus agudos biógrafos o estudiosos de su arte.
En su cuenta de la red social uno se entera que a Camarena le gustan las obras de Gustav Klimt, Claude Monet, Diego Rivera, Rodolfo Morales y, en ese grupo, de la joven pintora Siegrid Wiese (a lo que la mexicana respondió con un “Guuuaaauuuuu”, de gracias).
Que sus cantantes populares son Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Javier Solís, Pedro Vargas, José Mujica Alfonso Ortiz Tirado y Juan Arvizu. Y una seguidora en Facebook le reclamó por qué no incluyó a Jorge Negrete, que estudió ópera. “Se te olvidó Jorge Negrete! Él era cantante de ópera como tú!”, le escribió Marialuisa D’Chávez, sorprendida.
También ahora sabemos que la larguísima lista de boleros que le agradan a Camarena comienza con "En nosotros" (Pedro Junco), "Cómo fue" (Ernesto Duarte Brito), "Contigo en la distancia" (César Portillo de la Luz), "Cuando vuelva a tu lado" (María Grever) y "Mujer".
Que sus canciones favoritas (oh, amantes de Rossini, Donizetti y Bellini), son todas ochenteras y en inglés: "More than words" (Extreme), "Walking on sunshine" (Katrina & The Waves), "Take on me" (A-Ha), "Never gonna give you up" (Rick Astley y "Jump" (Van Halen). A la gran revelación de Javier Camarena, Silvia Edith Yudoyra Herrera le comentó: “Ochentero 100%, me encantaría oírte cantar Take on me! Besos!”. Uf, palabras mayores.
Que los lugares que más le han gustado son Madrid, Nueva York, Suiza, Barcelona y México; las ciudades que atraen su imaginación para visitar son Venecia, Roma, Sidney y Tokio. También incluye a Bora Bora, aunque sea una isla en la polinesia francesa.
Su top 5 para relajarse: “Masaje thai, baño en tina, aguas termales, peli en pijama con chocolatito caliente, cerveza, coctel de camarón, playa al atardecer”.
Su comida veracruzana ideal: “Garnachas de Rinconada, coctel de camarón en Los delfines de Xalapa, gorditas de frijol, pambazo de pollo, tostadas de pollo, tortitas de plátano y, obvio, pescado a la veracruzana, aunque me faltarán un montón”.
A Vanina de Bonis, que le pidió su elenco de “palabrotas”, Javi Campoz (como aparece su cuenta en FB) le contestó: “Jajajajaja. Cómo le preguntas eso a un jarocho???? (él nació en Xalapa, Veracruz, el 26 de marzo de 1976) Para nosotros no existen las palabrotas. Son parte del vocabulario habitual. Jajajaja”, dijo el célebre tenor en su sí habitual buen humor.
FM