El gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Cultura y Deporte, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y el ayuntamiento de Toluca, realizarán una edición más de la Feria Internacional del Libro (FILEM) del 25 de septiembre al 4 de octubre, se informó por medio de un comunicado oficial.
Con el slogan “enFILEMos posibilidades infinitas”, la edición 2020 es un reto por las circunstancias mundiales que se viven debido a la pandemia de covid-19, pero será posible con un programa híbrido con más de 200 actividades, de las cuales 40 por ciento serán presenciales en el Centro Cultural Toluca.
Contarán con todas las medidas de sanidad para garantizar la seguridad de las y los visitantes, como uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, limpieza constante de manos, sana distancia, aforo limitado y desinfección de todo el espacio al término de las actividades.
Durante 10 días los eventos más relevantes serán transmitidos en Facebook y Twitter @FilemMX, así como actividades de cada institución participante, por medio de tres salas digitales: “Amparo Dávila” en @CulturaEdomex, Sala “Rosario Castellanos” en @EditorialUaem, @SCulturaUAEM y @dpartistica, así como “Juan Rulfo” en @DirCulturaToluca.
Además, participarán más de 17 países invitados y 150 autores, la FILEM entregará el Premio 2020 a la escritora Cristina Rivera Garza, por su inigualable aportación a las letras de nuestro país, además de que la conferencia inaugural será impartida por Enrique Serna y se titula “Los retos del cuento en el siglo XXI”.
Los homenajes FILEM 2020 estarán dedicados a la celebración del talento de Rolando Rosas Galicia, Marcela Venebra Muñoz y TunAstral A.C., además de talleres, presentaciones de libros, conferencias, conversatorios, conciertos, teatro, lecturas dramatizadas y mesas de diálogo.
Entre los artistas invitados destacan Juan Villoro, Anamari Gomís, Patricia Armendáriz, Liliana Blum, Rafael Pérez Gay, Ave Barrera, David Camorlinga Tagle, Ana Clavel, Chary Gumeta, Melissa Elizondo, Juan Manuel Servín, Antonio Malpica, Julián Herbert, Emiliano Monge, Cristina Liceaga, Leopoldo Mendivil, Catalina Ruiz Navarro, Enrique Serna, Maruan Soto Antaki, Socorro Venegas, Mónica Lavín y Juan Miguel Zunzunegui.
Mientras que en la parte artística estará la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), “La corte de los bufones”, IMAGINARIOS XP, Ipanema Trío Jazz, “Del amor y la nostalgia de las cosas”, con La Camaradería, Cafeína Rock, “Rabia” de Quijotes Teatro, “Calíope”, de Javier Santos y el concierto de cierre “Acústico” con La Garfield, por mencionar algunos.
MMCF