Más Cultura

Tiempo de cuervos, una cinta sobre memoria y olvido

La cinta se proyectará en México del 17 al 21 de agosto junto a una retrospectiva del director alemán Wolfgang H. Scholz en el Centro Cultural Universitario.

Tiempo de cuervos es una cinta que narra la historia de Martin S., quien vuelve a la ciudad de Dresden, que dejó hace más de 20 años. Él ha descubierto material fílmico suyo que había rodado en 1988, y unos archivos que tenía la Secretaría de Seguridad en los que había detalles e información que sólo podía haber conocido alguien muy cercano a él. Así comienza su búsqueda y cuestionamientos acerca de sus recuerdos y poner a prueba lo que creía que debía ser la realidad.

En entrevista con MILENIO, el pintor y cineasta alemán, Wolfgang H. Scholz, explica que su planteamiento no corresponde a un asunto político sino que es una película de imágenes, emociones y pensamientos filosóficos acerca de relaciones en ese tiempo, precisamente un año antes de la caída del muro de Berlín. Es una película de ficción sobre el tema de memorias, del olvido, y preguntas relacionadas con el término patria.

Este artista cuenta con más de medio centenar de cintas en diferentes formatos, desde películas experimentales en 16mm que pasaron a los largometrajes de ficción documentales, retratos y formas mixtas.

Del miércoles 17 al domingo 21 de agosto se presentará, por primera vez, una retrospectiva del realizador alemán en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario. Se presenta una selección de su obra que incluye títulos como Oktoberfest —La Fiesta de Octubre— (1995); Die ZugspitzeEl pico más alto de Alemania—(1995); Body Building —Físico culturismo— (1998); Retrato para cine de la vida de la pintora Gerda Lepke (2010); Kohlenlothar Transportador de carbón— (1989); Verlorene Flügel —Alas perdidas— (1999), entre otros.

Scholz es un artista multifacético que ha llevado un camino desde la pintura hasta el cine y ha pasado por múltiples formas de arte (fotografía, arte escénico, instalaciones, por mencionar algunas), relacionándolas todas y sobresaliendo en cada una de ellas.

Presentó por primera vez la cinta Alas perdidas, realizada por la productora Edgar Reiz y el productor Robert Busch, quienes trabajaban con Fassbinder. Esto fue en el

Nació en 1958 en Dresden, Alemania, donde estudió pintura y artes gráficas en la Academia de Artes de Dresden (HfBK). Además de dedicarse a la pintura, trabaja la dramaturgia en cine y realizó su primer cortometraje en 1986.

Tiempo de cuervos se estrenará en México en la Sala Carlos Monsiváis del 17 al 21 de agosto a las 18:00 horas, el miércoles se inaugura la retrospectiva con presentación y comentarios del director; la entrada es libre y el cupo, limitado.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.