Ante el cierre de centros culturales y el traslado de eventos artísticos a los formatos digitales debido a la pandemia, la promotora cultural Tertulia 21 surge de una necesidad de encontrar espacios físicos e ideológicos para que los artistas emergentes puedan manifestarse sin ataduras y expresar su trabajo, además de reencontrarse con su público y así destacar la importancia de las artes y la cultura como un derecho humano, detalló Bruno Ruiz Reyna, fundador de este proyecto.
En entrevista con Notivox Puebla, el también músico externó que Tertulia 21 nació en medio de una situación global: la pandemia generada por covid-19, lo cual representó un desafío para los artistas locales, pues tras la declaratoria de emergencia sanitaria se encontraron sin espacios para presentarse y con la limitante de las plataformas digitales para interactuar con su público.
No obstante, previo a ello, comentó que otras de las barreras de los artistas emergentes fue la restricción ideológica, institucional o estética en los espacios culturales, lo cual impide conocer nuevos proyectos y apreciaciones artísticas, por lo que en Tertulia 21 encontrarán un lugar donde podrán expresarse de forma libre.
"El acercamiento con artistas emergentes ha sido muy positivo. En nuestras páginas ya tenemos más de 300 seguidores y propuestas de artistas de Celaya, Ciudad de México, entre otros, pues hay interés (...) Ya tenemos nuestra cartelera de agosto, la de septiembre la estamos cerrando y ya estamos armando la de octubre. Si bien Tertulia 21 no es la única promotora cultural de Puebla, sí es la única que tiene el enfoque de hacer mucho arte, mucha cultura, pero arte vivo y libre. Creo que ese es el lado fuerte de Tertulia 21. Quiero creer que están encontrando un espacio donde sabemos cómo es y no necesitamos el papeleo o institucional, es tan simple como 'ven, muestra tu arte' y tan sencillo como eso".
En ese sentido, destacó que Tertulia 21 tiene otro punto fuerte como es la descentralización de las actividades culturales, lo cual permite que sus programas lleguen a más públicos y convoquen a más artistas.
"Tertulia 21 busca ser una promotora multi-sede, en Puebla y en la zona metropolitana. No queremos centralizar todo en un lugar, queremos expandir nuestras actividades y programas en distintos puntos de Puebla. Con esto, queremos demostrar que cualquier lugar es apto para hacer arte y mostrar que sí hay espacios".
Sobre la gestión para hallar estos sitios, comentó el trabajo que se realiza desde la promotora, pues se han creado sinergias con instituciones públicas e independientes, con el afán de reactivar las actividades culturales, sector que ha sido uno de los más afectados por la pandemia.
"Ya no se pueden cerrar espacios. Estamos en este punto donde necesitamos el arte, un concierto, una conferencia. No nos podemos dar ese lujo, pues si cerramos será un golpe muy fuerte para el artista, el espacio y la sociedad, pues las artes son las que calman este termómetro, esta situación llamada pandemia", reveló.
Ante ello, comentó que se busca que el público apoye el proyecto al acudir a los eventos, "en este mes de agosto, las actividades estarán abiertas al público de forma gratuita. Queremos que más adelante, el público entre a nuestras redes, conozca nuestra cartelera y vaya. Queremos que apoye al artista y haya una retribución monetaria, pues esto es un trabajo muy duro y necesario y nosotros como artistas vivimos de ello. Sí es amor al arte, pero también profesionalismo. Como artistas, estamos llenos de ganas de salir y necesitamos estar en los escenarios y compartir con el público".
En ese sentido, comentó que dentro de las primeras actividades de la promotora se encuentran las clases magistrales con la soprano mexicana Ethel Trujillo, quien cuenta con reconocimiento internacional y ha gustado del proyecto. Sobre las clases, informó que se desarrollarán el 12 de agosto en San Andrés Cholula, cuyos pormenores se pueden consultar en sus redes sociales. No obstante, indicó que se esperan más actividades en las disciplinas de artes plásticas, danza, música, teatro, literatura y cine, y de ésta última, con una cartelera ya lista para agosto, aunado a más acercamientos con artistas de renombre nacional.

Por último, llamó a los artistas y público interesado a consultar sus redes sociales para conocer su cartelera o exponer su trabajo, pues con las próximas presentaciones de música que se revelarán el 1 de agosto "podremos recordar lo que el arte es, lo que nos hemos perdido todo este tiempo, nos hará bien recordar lo que es el arte y lo bien que nos hace".
AFM