Cultura

Cerca de 20 mil personas acudieron a las Jugadas de Tastoanes; conoce su significado

La celebración de Santiago Apóstol se desarrolló en lo que fue una jornada lluviosa en la que participaron 3 mil danzantes de los cuales el grupo de Tastoanes Rey Aguirre festejó su 40 aniversario.

Cerca de 20 mil personas asistieron a las doce jugadas de Tastoanes de Tonalá que se realizaron desde las 09:00 horas y hasta las 21:00 horas de este martes según anunció Guillermo Covarrubias, director de Cultura de dicho municipio, quien explicó que el año pasado alcanzaron los 30 mil visitantes, pero que hoy disminuyeron los asistentes por la lluvia.

Una de las particularidades de la tradicional celebración de Santiago Apóstol, que se realiza desde el siglo XVII, según datos del cronista Manuel Prieto, fue que la lluvia llegó desde las 16:00 horas y no paró.


Este medio pudo constatar que incluso en los momentos en los que la lluvia fue más intensa, los danzantes nunca suspendieron las corridas que se programaron tanto en el Cerro de la Reina y en la plaza principal frente a Palacio Municipal y que el público permaneció con sus familias atento a cada jugada soportando el clima.

Prieto detalló: “Tuvimos la participación de 14 grupos, uno de ellos conformado por mujeres, estamos hablando de cerca de 3 mil danzantes, de los cuáles 500 fueron niños, porque también tuvimos corridas exclusivas de niños. 

La corrida de las 16:00 horas frente a Palacio Municipal fue especial porque se trató del grupo de Rey Aguirre que cumple 40 años es por eso que salieron a danzar con atuendo y máscara especial. En esta ocasión sus máscaras traían peluca de ixtle, tal y como se usaba en los años ochenta. La crin de caballo y plástico comenzó a usarse en las máscaras en la década de los noventa en adelante”.

El experto agregó : “Este grupo es de los más antiguos, se componen entre 80 y 100 participantes y guardan un orden muy especial durante la jugada, tratan de respetar mucho su coloquio, el coloquio es una especie de guión, que incluye los diálogos de los personajes. El guión que resguardan ellos con mucho recelo y no lo comparten es un coloquio que proviene del siglo XVI y que se ha ido adaptando con el tiempo contiene palabras en castellano, náhuatl y coca o tecuexe, de ahí proviene la frase: “aix caquema” que quiere decir -a luchar hasta morir”.


¿Qué significa el atuendo de los tastoanes?


El cronista explicó que “en esta danza de conquista que es la Jugada de Tastoanes, el atuendo cubre todo el cuerpo del tastoán hasta su rostro. La máscara en sí sola es un mapa histórico del paso del tiempo en Tonalá, nariz ganchuda asociación con el origen indígena, fístulas o marcas rojas que dejó la viruela, los animales ponzoñosos, les carcomían la cara porque se ocultaban en cuevas, también se dice que de esos animales se alimentaban.

Los ojos son feroces y la boca tienen expresiones de ferocidad animal, la montera o peluca simboliza sus cabellera generalmente es de ixtle o de crin de caballo. La verruga en la nariz simboliza el Cerro del ombligo, en recuerdo de la batalla entre españoles y oriundos de Tonalá bajo el mando de la Reina Cihualpilli que se cree sucedió el 5 de marzo de 1530. La danza trata de representar esa batalla”.

Miguel Prieto recordó que en los últimos días de julio la fiesta en honor del Santo Santiago se celebra en regiones de lo que hoy son los estados de Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Nayarit, según la devoción del lugar se realiza el 25 de julio, antes o después, también recordó que en Tonalá todos los grupos de Tastoanes que aún persisten y recrean esta tradición, proceden de un grupo madre que fue el de Miguel Pila que se remonta a la primera mitad del Siglo XX.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.