Parte fundamental de la Independencia de México fue la guerra que se llevó a cabo en la región huasteca durante el periodo de 1810. Su participación en la Guerra de Independencia fue más bien mesurada en comparación con otros estados de la República Mexicana, pues el estado siempre estuvo bajo control de los mandos militares.
Así lo cuenta el historiador Aurelio Regalado para la edición de Notivox Tamaulipas. Cabe mencionar que en ese entonces Tamaulipas se conocía como el Nuevo Santander. "Los hombres de gobierno, que son los realistas, tuvieron la primera notificación de que había una sublevación y que se buscaba una independencia nacional", comenta Aurelio.
A partir de ese entonces comienza el ambiente de guerra y de insurrección. En la región potosina, veracruzana y tamaulipeca los realistas se empezaron a preparar para resistir a un posible enfrentamiento. Poco después, Miguel Hidalgo comisionó al juanino fray Luis de Herrera para que dirigiera la toma de San Luis Potosí y fue un 10 de noviembre de 1810 que se logró la conquista de San Luis al mando de numerosas tropas.
"Después vinieron las deserciones de centenares de realistas que se sumaron al movimiento independentista ya en Tamaulipas", relata el historiador.
El 4 de diciembre de 1810, Bernardo Gómez de Lara, mejor conocido como el "Huacal", Mateo y Lucas Zúñiga y Martín Gómez de Lara, ocuparon el cuartel de Tula, dominando la situación. Acción que fue temporal ya que posteriormente llega la caída de Tula, constituyendo la primera de una cadena de derrotas.
El historiador relata que de 1813 hasta 1816 los realistas tuvieron controlado el estado en la región huasteca y no fue sino hasta 1817 cuanto entró el mozo Francisco Javier Mina con un grupo de insurrectos a apoyar a los revolucionarios en México. Mina y sus hombres ocuparon la pequeña población de Soto la Marina instruyendo a autoridades civiles.
La gesta de Mina se relaciona con la incorporación a sus huestes de 300 tamaulipecos voluntarios a la causa insurgente, esto constituye un hecho importante de la Revolución de Independencia y marca una gran trascendencia en la historia de Tamaulipas. "Digamos que el valor que Francisco J. Mina hizo a los mexicanos fue suficiente para que en los años siguientes después de su muerte se pasaran a las fuerzas de la independencia; a favor de la independencia para que finalmente se diera la gran rebelión", finalizó.
GINS