Para la gente que no pudo salir de vacaciones o para quienes decidieron visitar la Ciudad de México, existen diversas opciones para divertirse y conocer un poco más sobre la historia de la ciudad y de México.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, la CdMx es una de las ciudades con más museos y galerías en el mundo; cuenta con 170 museos y 43 galerías de arte, lo que la ubica por arriba de ciudades como Madrid, Buenos Aires y París.
#SemanaSanta2019 me gustó para disfrutar la #CDMX... ¡Aprovecha estos días para convivir con tu familia y recorrer una de las capitales mas bonitas con un sinfín de nuevas experiencias! @TurismoCDMX pic.twitter.com/AMj6aRmWEe
— SECTUR México (@SECTUR_mx) April 18, 2019
Una buena opción es el Museo Nacional de Historia, un recinto ubicado en el Castillo de Chapultepec, el cual guarda piezas de arte y objetos que permiten conocer la historia nacional, desde la conquista de Tenochtitlán hasta la Revolución Mexicana.

El Castillo de Chapultepec se creó para ser una casa de descanso, pero a través del tiempo se modificó para diferentes usos: como un Colegio Militar, o la residencia de Maximiliano y Carlota (1864-1867), residencia presidencial y desde 1939 sede del MNH.
Para los pequeños
El Papalote Museo del Niño ofrece una experiencia divertida en donde pueden aprender un poco más sobre las ciencias, la vida de las mariposas monarca, las ballenas o hasta la historia del universo.
Actualmente cuenta con la exposición Dinoexpertos, en donde los pequeños pueden adentrarse al mundo jurásico, conocer las características de algunos dinosaurios, excavar fósiles o recrear la caída del meteorito que provocó su extinción.
Dinoexpertos, vengan a PAPALOTE y descubran el fósil de un cráneo del impresionante Tiranosario Rex y un magnífico Triceratops. pic.twitter.com/ldM9sfYpAR
— Papalote Museo (@Papalote_Museo) April 13, 2019
Al sur de la capital, Ciudad Universitaria es el conjunto de espacios y edificios que forman el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2007.
Ahí se encuentra la Torre de Rectoría, con tres murales de Siqueiros, la Biblioteca Central, diseñada por el arquitecto mexicano Juan O'Gorman, cubierta por murales que representan el México prehispánico, colonial, revolucionario y moderno.
Finalmente, el Zócalo de la Ciudad de México ofrece una gran diversidad para los amantes de la arquitectura, aquí también se encuentra el Museo del Templo Mayor, capital azteca de Tenochtitlán, fundada en el año 1325 que fue conquistada y destruida por los españoles en 1521.
Para los mexicas cada día el Sol ☀️ transitaba por el mundo de los vivos hasta el atardecer, cuando moría para recorrer el inframundo #ExposiciónTemporal #Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad. Foto: Marcos Vargas Calderón pic.twitter.com/n6rxLsUQ9d
— MuseodelTemploMayor (@MusTemploMayor) April 18, 2019
ledz