En un rincón del estado de Michoacán, se encuentra este Pueblo Mágico rebosante por el destello del material más importante de la región que da nombre al lugar, el cobre.
Los habitantes de Santa Clara del Cobre trabajan este metal preservando una tradición que proviene de sus antepasados purépechas prehispánicos, elaborando aretes, cascabeles y hachas; y que tras la llegada de los españoles fue perfeccionado con la introducción del fuelle, y de técnicas como el fundido y martillado.
Alberga el Museo Nacional del Cobre, donde se puede apreciar el trabajo de los artesanos michoacanos. Si bien ésta es la industria que les ha dado reconocimiento en México y fuera de él; la madera y la lana son elementos que también se utilizan para las artesanías, elaborando máscaras y prendas.
TE RECOMENDAMOS: Coatepec, la capital del café
Otro sitio para visitar en este Pueblo Mágico es el Lago de Zirahuén, situado a 15 minutos del centro, el también conocido como “El Espejo de los Dioses”, ofrece turismo de aventura, con actividades que incluyen rappel, tirolesa y paseos en kayak y a pie.
Esta localidad del municipio de Salvador Escalante situada en el centro de Michoacán es sede de la ‘Feria’ de Ferias de México donde se disfruta de la gastronomía típica como las corundas, las carnitas y los aguacates típicos de la región.
REPL