Cultura

Sadrac Cassio documenta la vida de quienes llevan el circo a los barrios

La pandemia lo alcanzó en Torreón filmando “El Circo. La vida ordinaria de un mundo extraordinario”, documental que podrás disfrutar el próximo 3 de mayo.

El proyecto avanza en medio de la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19 y el cineasta Sadrac Cassio desde hace un mes y medio se moviliza para filmar su primer cortometraje documental llamado “El Circo. La vida ordinaria de un mundo extraordinario”.

El cineasta se lanzó así a la aventura para registrar la vida de las personas que se dedican al espectáculo circense, permitiendo a los espectadores entrar no sólo a sus casas móviles sino en una dinámica donde cada una de las personas disfruta de una vida sencilla y el tiempo alcanza para el trabajo, la casa y el esparcimiento sano.

A Sadrac la inmovilidad que propició la presencia del coronavirus lo encontró en Torreón, en una de las colonias más pobres, Ex hacienda La Perla, y fue debido a que los artistas del circo Cassio, que curiosamente lleva su apellido aunque no existe una relación de parentesco, decidieron hacer una pausa, que él decidió quedarse junto a ellos.

“Yo aquí en la Laguna llevo mes y medio. Estamos haciendo un documental de parte de Cassio Room Estudio e IMENCINE, donde queremos ver cómo es la vida del circo cuando no hay función, porque todas las personas piensan que así, lo que hacen los artistas en la pista, lo hacen también en sus casas y lo que nosotros queremos es mostrarles cómo viven, cómo se divierten los niños y más aún en la cuarentena que no pueden salir”.

Siendo el primer documental dirigido por el joven cineasta, dijo que los artistas, niños y adultos, sí extrañan el escenario pero saben que la pandemia es real y el espectáculo debe parar por protección tanto del público como sus familias.

“No es mucha la diferencia que hay en la casa o en el circo porque son niños que tienen que ir a la escuela, incluso ellos tienen clases de música aquí mismo pero al terminar se aburren, es por eso que les colocaron este arnés, porque ellos quieren seguir entrenando sus acrobacias, entonces ellos pidieron que les armaran este aparato y ya apenas cae el sol y podemos verlos a todos haciendo sus actos y es algo muy bonito porque no necesitan la pista para seguir haciendo lo que saben”.

Este documental tendrá una proyección nacional y Sadrac Cassio dijo que con la colaboración de IMENCINE se podrá proyectar en canales culturales. Asimismo el estreno se presentará en la página de Cassio Room Studio y la página de IMENCINE el próximo 3 de mayo.

“Es un cortometraje pero tenemos mucho material que está muy interesante. Incluso los actores ya vieron la primera parte y les está gustando mucho. De grabación aún nos queda una semana y media, ya después de esto se va a ir a producción, al estudio y el 3 de mayo, si dios quiere”.

La edición, apuntó Sadrac Cassio, se realiza en el municipio de Matamoros, Coahuila, y en la Ciudad de México a través de IMENCINE. Por si fuera poco para este proyecto se realiza una colaboración del estudio En vivo récords, ubicado en Matamoros. El cortometraje, fue informado el cineasta, será enviado a un festival de cine en Chile, en tanto que se realizará una edición especial solo para las personas del circo.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.