Cultura

La emotiva respuesta del Papa Francisco a joven que le preguntó sobre el sentido del arte

El año pasado, durante un encuentro juvenil en Roma, el comediante y streamer argentino Luquitas Rodríguez le hizo una pregunta al Papa.

Este lunes, los católicos amanecieron con una noticia devastadora: el Papa Francisco murió a los 88 años, tras vivir una época complicada en cuanto a su salud; basta recordar que el mes pasado estuvo hospitalizado por una grave neumonía.

La muerte del líder del catolicismo generó reacciones por todo el mundo. La mayoría de tristeza o pésame, pero también hubo quienes decidieron homenajearlo recordando sus momentos más emblemáticos, como cuando regañó a un seguidor en Morelia, Michoacán, diciéndole “No seas egoísta”. O cuando en un auditorio respondió a la pregunta de un joven sobre el sentido del arte.

El Papa sostenía conversatorios con jóvenes de vez en cuando | AFP
El Papa sostenía conversatorios con jóvenes de vez en cuando | AFP


¿Qué pensaba el Papa Francisco sobre el sentido del arte?

El año pasado, el comediante y streamer argentino Luquitas Rodríguez asistió al Encuentro Internacional del Sentido, organizado por Scholas Occurentes en la ciudad de Roma, donde tuvo la oportunidad de conocer al Papa Francisco.

Durante una conferencia del pontífice, el joven argentino le hizo una pregunta que dio pie a una memorable reflexión: “Estuvimos hablando sobre el sentido en estos días y se me hizo difícil no acordarme de Dante y su viaje en la Divina Comedia. ¿Qué rol cumple el arte en la búsqueda de ese sentido?”.

El arte te abre los ojos”, respondió Francisco sin pensar, ante un auditorio repleto.

Dio ejemplos de otras materias y sus beneficios para el ser humano: “La matemática te ayuda a los conceptos firmes, te ayuda a progresar. La filosofía te va abriendo a diversas formas de pensamiento”.

Pero para el líder de la iglesia católica, “el arte te lleva adelante. El arte te libera y te ensancha el corazón, te hace comprender tantas cosas”.

Tras poner como ejemplo al escritor Jorge Luis Borges y su poema Everness, recitó un fragmento de éste:

Sólo una cosa no hay, es el olvido.
Dios, que salva el metal, salva la escoria
y cifra en Su profética memoria
las lunas que serán y las que han sido.

Compartió una historia personal de su infancia sobre la forma en que empezó a vincularse con el espectro artístico: “Yo recuerdo en casa que papá nos leía Corazón, de Edmondo De Amicis. Eso nos fue introduciendo en la literatura”.

El arte te abre mucho, te hace comprensivo y te aligera el corazón”, concluyó el Papa Francisco ante la duda de Luquitas Rodríguez, generando numerosos aplausos por parte de los asistentes al evento.

Mira el video con la respuesta del Papa Francisco:



hc

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.