Con el fin de que visitantes y turistas conozcan la importancia de que algunos municipios de Hidalgo sean parte del Georparque Comarca Minera, el municipio de Mineral del Monte será sede la primera Casa del Georparque, donde se les ofrecerá la información.
Así lo señaló, Karen Muñoz Ramírez, directora de Turismo del municipio, quien señaló que aún se encuentra en la planificación inicial para levantar el inmueble. "Vamos a realizar la Casa del Geoparque en el bosque del Hiloche, que es un proyecto que apenas va empezando y seríamos el primer Pueblo Mágico que tenga un lugar dedicado a este tema".
"El objetivo es darle conocer a los turistas qué geositios tenemos, como el Museo del Paste, el Panteón Inglés, nuestro bosque, además de que las reuniones sobre el Geoparque se estarían realizando en este lugar", señaló Muñoz Ramírez.
A pesar de que se ha trabajado arduamente para levantar este proyecto, actualmente se encuentran en la etapa de buscar los recursos para realizarlo, indicó la funcionaria.
"Se está iniciando el proyecto y se está viendo de dónde se sacarán los recursos para hacer la casa, porque se tiene pensado hacerla en el salón de eventos de La Bellota, que está dentro del Bosque del Hiloche, pero requiere de recursos para su restauración".
"Nuestra tarea para este año es realizar la Casa, nos centraremos en dar a conocer nuestros geositios, que son atractivos turísticos con los que cuenta el municipio, todos hacen la diferencia", señaló.
Indicó que hay interés por abrir un Museo de Historia de Real del Monte, aunque ese proyecto vendrá después de que realicen la Casa de Geoparque en el municipio.
Se mantiene el turismo en Real del Monte
Respecto a la afluencia turística que recibe Mineral del Monte, Muñoz Ramírez señaló que hubo una disminución de visitantes y turistas a principios de año por diferentes circunstancias, sin embargo, están planeando estrategias para aumentar las cifras turísticas.
"Tenemos una afluencia turística muy buena, sobre todo los fines de semana, trabajamos en mantenerla y seguirla haciendo crecer".
"A inicios de año, con nuestra Feria Patronal, es cuando se vino el problema del desabasto de la gasolina, por lo que bajó de forma considerable nuestra afluencia, pero se mantiene; además de que seguiremos trabajando en realizar actividades que sigan atrayendo a los visitantes y turistas, como es la Casa del Georpaque, en el que nos enfocaremos en 2019", expresó.
El Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera, Hidalgo, es parte de la lista de los territorios pertenecientes a la Red Global de Geoparques desde mayo de 2017.
Dicho territorio abarca municipios del estado como Atotonilco el Grande, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto y Singuilucan. Estos municipios están articulados por una red de 31 geositios que fueron seleccionados porque expresan la historia geológica del territorio y revelan su relación con la cultura y la creación de espacios históricos a partir de la minería y la metalurgia.
Son importantes para la ciencia y la educación y, en su mayoría, cuentan con una belleza natural única de estas regiones.