El secretario de Cultura del estado de Puebla, Sergio Vergara Berdejo, inauguró el mural “De la Esperanza al Porvenir”, ubicado en el bulevar 5 de mayo en donde se plasman vivencias de personas que murieron por el covid-19 y que han luchado para combatir este virus.
#Entérate | Así se ve el mural "De la esperanza al porvenir", una obra de arte de más de 400 metros que se ubica en el Bulevar 5 de Mayo; se trata de una conjugación de arte urbano y escultura, dedicado a la lucha de los poblanos contra la pandemia.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) July 5, 2021
???? @dvdlvdrz pic.twitter.com/USZattZA8L
En este contexto, destacó que es un mural en donde participaron alrededor de 100 artistas urbanos, pues el objetivo fue presentar un proyecto en donde se plasmara la esperanza de salir adelante con lo que está viviendo la humanidad.
“El objetivo es que la gente camine y lo vea, que entienda lo que estamos viviendo, además los personajes que están en el mural son personajes reales, quienes murieron a causa del covid y que hacían música, danza", enfatizó.

Destacó que el objetivo fue plasmar el sentir de la gente e incluso personajes que perdieron la lucha contra el covid-19, donde se convocó a los artistas para que presentaran un proyecto con esta temática.
En entrevista, Ramón Amador Pérez, director general del colectivo Nómada, enfatizó que es el mural más grande de Puebla e incluso no descartó que sea el más grande del país, por lo que representa un orgullo que el colectivo haya sido elegido para realizar esta obra.
“Es un orgullo que hayan elegido a Nómada y que aportemos nuestro granito de arena de lo que se está viviendo desde nuestra trinchera, pero nos da gusto que una persona o varias recorran el mural o circulen por la zona y aprecien el mural”, señaló el artista urbano.
#EnImágenes | En Puebla, inauguran el mural 'De la esperanza al porvenir' sobre la lucha contra la pandemia
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) July 5, 2021
▶️ Se trata del mural más grande de Puebla en el que participaron alrededor de 100 artistas urbanos.
Todos los detalles ???? https://t.co/e5AaffEf5j
???? @andreslobatomx pic.twitter.com/EujcuTDmYY
Precisó que fueron cinco meses de preparación y tres meses más de realizarlo, en donde trabajaron cinco pintores, un escultor, así como albañiles con un equipo de 25 personas.
Asimismo, indicó que están plasmadas las historias de algunos familiares de los artistas que fallecieron a causa del virus.

mpl