Cultura

Talateca: La Talavera con visión contemporánea

Con una influencia y tradición familiar, Pedro Tecayehuatl creó el taller que da vida a objetos que decoran diversos hoteles, pero que también son expuestos en recintos y espacios en varios países

Sus piezas se encuentran en hoteles, en exposiciones y hasta en el Vaticano, su pasión por la talavera y el diseño comenzó desde muy joven gracias a la influencia familiar en la creación artística y artesanal poblana. A los 15 años Pedro Tecayehuatl creó el taller Talateca, palabra que retomaría como parte de su firma, le daría origen y sería reconocido.

La primera obra de Pedro Talateca (1995) es una pieza con los característicos motivos azul cobalto, además de un ángel al centro. Fue creada para dar a conocer su trabajo en el Fondo Nacional para el Fomento y las Artesanías (Fonart) y formar parte de su padrón de artesanos. “Y lo logré”, dice orgulloso.

“Sin temor a equivocarme –agrega en entrevista –somos (su familia) herederos del oficio; en Puebla no existe ningún taller en el que sus descendientes estén involucrados en la industria de la Talavera”. El arte de Pedro Talateca trasciende fronteras. Acaba de ser seleccionado para participar en el Madrid Design Festival 2023.

¿Cómo descubres tu pasión por la Talavera y el diseño?

"Es un oficio heredado, mi familia tiene más de 100 años de tradición. Empecé desde los 15 años de manera profesional; desde la infancia me involucré en el taller de mi papá, siempre me llamó la atención ver todo el proceso del barro y del decorado. A los 15 años, por un tema económico que sucedió en mi familia, arranqué mi propio taller" declara.
"Estudié Administración de empresas, para trabajar y profesionalizar el negocio. En 1995 arranqué este taller, por amor al oficio, porque me identifico y siento que lo traemos en la sangre. Me he entregado a mi pasión" añade.
El artista  Pedro Tecayehuatl nos cuenta en entrevista exclusiva sobre su proyecto Talateca y la importancia de la talavera en México
Talavera

¿Cómo ha sido trabajar una técnica artesanal y llevarla a lo contemporáneo?

"A lo largo de los años la Talavera es un estandarte de Puebla por su colorido azul cobalto; por 2004 quería explorar nuevos mercados y públicos y me encontraba con gente que me decía: 'Sí, pero para casa de mi abuelita' comenta.
"Me aventuré a rediseñar, el primer ejercicio que hice fue cambiar el azul cobalto por el blanco, así que exploré esa parte con el temor de saber si iba a ser bien aceptada o no. Afortunadamente fue bien recibida y tuve acceso al público que estaba buscando; nuestros clientes nos han orillado a seguir innovando y actualmente tenemos colecciones muy atemporales, que es el sello distintivo de la marca. Lo que he buscado plasmar en los diseños es toda la inspiración, todo el folclor mexicano, pero aterrizado a algo muy neutro y muy atemporal" recuerda.

¿Qué pasa con la creación en Talavera en México?

"Definitivamente lo clásico seguirá existiendo. Algo que mi papá siempre me comentó fue que, independiente de que modas vayan o vengan, ese tema cultural siempre va prevalecer porque es un patrimonio en México. ¿Qué futuro veo? Por supuesto que seguirá vigente, sin embargo, para mí es muy importante que este tema de innovación se siga impulsando. Todo debe tener una función y la Talavera no se queda exenta de esto, así que es importante hacerla evolucionar" dice.
"Soy un apasionado de esto y me encanta que la artesanía pueda incorporarse a espacios muy contemporáneos, que de no haberse dado ese cambio sería muy difícil que combinara. En un espacio como en un hotel, al ver una de las piezas expuestas o que formen parte de la vajilla de un restaurante, me da muchísima alegría, porque es la oportunidad de enseñar nuestra cultura a los visitantes. Uno de objetivos ha sido dignificar la Talavera, la artesanía de Puebla, porque mucha gente está acostumbrada a regatear o no valorar" asegura.

¿Y la gente ya lo ve de esa manera?

"Por supuesto. Cuando muchos de los clientes llegan y ven las colecciones nuevas, lo primero que hay es ese efecto ¡wow! Se sorprenden y valoran mucho: hay gente a la que hasta le da temor tocar la pieza, por respeto, y se vuelve también un objeto de contemplación. Eso me encanta" menciona.

El artista  Pedro Tecayehuatl nos cuenta en entrevista exclusiva sobre su proyecto Talateca y la importancia de la talavera en México
Pedro Tecayehuatl

En el Vaticano

Las piezas de Talateca han llegado a manos de personajes como el Papa Francisco, un platón con aplicaciones de oro de 14 quilates.

Equipo laboral

En Talateca trabajan 50 artesanos en el taller, “y muchas familias dependen de lo que se genera”, asegura su director.

Evolución

“Uno de los logros más importantes es dejar mi legado dentro de esta industria: hacer evolucionar lo artesanal, llevarlo a otro nivel, dignificarlo”.

Significado

La talavera “es una oportunidad de expresar a través de la cerámica mucho de lo que me inspira, de lo que tengo en mente y la visión que tengo de la cultura mexicana”.

¿Arte o artesanía?

“Definitivamente es una artesanía porque es un trabajo hecho a mano y donde interviene más de una persona, pero también tiene estos toques del arte, de lo artístico” asegura.

CAVS

Google news logo
Síguenos en
Viridiana Contreras
  • Viridiana Contreras
  • [email protected]
  • Reportera y coeditora. Licencia en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Doce años en el periodismo cultural.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.