El Robotix Faire 2016 premió a los 28 niños con edades de ocho a 13 años que quedaron en primero, segundo y tercer lugar del concurso de robótica básica, intermedia y avanzada, que organiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la asociación mexicana Robotix.
La subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe Bernal, informó tras la premiación de los 28 ganadores, quienes compitieron entre 288 niños y jóvenes mexicanos de todo el país, que en julio irán a Silicon Valley, Estados Unidos, para conocer industrias con tecnologías de punta.
La competencia
Los menores que participaron en el concurso realizado en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la UNAM tuvieron que ganar primero los concursos regionales de su entidad. “Ellos compitieron en sus estados; fueron el equipo ganador y por eso vinieron para acá”, señaló la funcionaria federal.
“En este encuentro nacional ganan 28 niñas y niños, que son los que van de viaje a conocer las empresas de tecnología. Se van a finales de julio. Nos ayudan empresas patrocinadoras. Hay una gran cantidad de esfuerzos”, indicó Aspe Bernal.
Entre los impulsores de esta iniciativa, añadió, destacan la UNAM, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Guadalajara y patrocinadores que ayudan con dinero o en especie a la realización de este concurso nacional de robótica y a juntar los recursos para los viajes de los menores.
La subsecretaria dijo que “chavos que muchas veces no tienen oportunidades en sus estados, que son listos, talentosos y chambeadores, se meten a los cursos, le echan ganas, empiezan a ganar o se les abren buenas oportunidades en la vida”.
Al hablar de la importancia de la robótica para el futuro laboral de los niños, indicó que se ha visto en el mundo moderno que ese tipo de conocimientos es muy útil, debido a que es la base para el desarrollo del pensamiento para la tecnología y la ciencia.
“Permite que aprendan matemáticas, física, programación de una forma divertida, mediante robots y concursos, y no solamente en un pizarrón”, destacó la funcionaria.
Adicionalmente, los menores que participan en actividades de robótica como ese concurso “aprenden otros valores y capacidades humanas importantes, como la de trabajar en equipo y mejorar la autoestima”, abundó.
México conectado
Aspe Bernal recordó que el año pasado el presidente Enrique Peña inauguró los Puntos México Conectado, que se trata de una red de inclusión digital en todo el país que “se ha vuelto realmente un éxito”, son 32, uno por estado, y ya existen 210 mil socios, de los cuales 23 mil son alumnos de robótica.
Los socios incluyen a quienes toman los cursos de robótica y quienes toman cursos de tecnología, que son para todas las edades, género y condición social, pues hay desde adultos mayores que aprenden a usar internet hasta jóvenes que aprenden a programar, por ejemplo.
La tercera gran área es el emprendimiento y la innovación tecnológica: personas con buenas ideas que quieren sacar adelante un proyecto productivo, un negocio, saben de tecnología, pero a veces desconocen cómo comercializarlo.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, envió un mensaje videograbado a los niños que participaron en el concurso y les dijo que a la SCT le es de particular importancia acercarlos a la ciencia y a la tecnología a través de cada uno de los 32 centros de inclusión digital.