Lorena Elizabeth Hernández, directora del Festival Letras en Tepic manifestó su satisfacción por haber realizado una quinta edición virtual exitosa que llegó a su fin el 25 de noviembre y anunció que ya prepara la sexta edición, también virtual que se realizará del 3 al 7 de febrero de 2021.
“Fue una quinta edición muy afortunada a pesar de las circunstancias. Consideramos que la pandemia va a seguir, he visto que la Feria del Libro de Minería hará su próxima edición virtual y creo que es lo más conveniente, además evolucionamos y el festival se transforma ahora será el Festival Letras de Nayarit, fue una solicitud de los municipios del interior como Bahía de Banderas que desean tener una mayor participación, me parece muy bien”, comentó la también escritora quien detalló que en la edición que recién finalizó participaron 111 escritores, activistas, artistas, periodistas e intelectuales, de prestigio internacional en el programa que incluyó 21 actividades.
Este año, la Brigada para Leer en Libertad hizo la donación de 500 libros y El Paseo de la Mujer Mexicana de 100 libros más los cuales se distribuyeron entre la población de Tepic. Además, el Festival realizará un donativo de 200 libros para la “Biblioteca Patricia Ramírez” de la Escuela Primaria Miguel Alemán en la capital nayarita tan pronto dicha institución vuelva a abrir sus puertas.
Mencionó que una de las actividades más memorables fue el Homenaje en el marzo de los 150 años del nacimiento de Amado Nervo y los 10 años del fallecimiento de Alí Chumacero, "Nayarit tierra de poetas", en el que participaron escritores como Alberto Ruy-Sánchez, Juan Villoro, Alejandra Frausto, Alma Vidal, Beatriz Gutiérrez Müller, Beatriz Saavedra, Betty Vázquez, Carlos Martínez Plata, Carmen Boullosa, Claudia Marcucetti, Eduardo Villegas, Elena Poniatowska y Frida Astrid entre otros, que se transformará en un documento visual, importante que se adaptará a un formato televisivo que se transmitirá por Canal 22.
“Mujeres, letras y violencia generó mucho ruido. Fue muy emotivo haber tenido un alto contenido de poesía en esta edición y también que haya participado una gran cantidad de mujeres escritoras no sólo hablando de su obra, también hablando contra la violencia hacia las mujeres, me parece que la cultura debe servir para transformar la sociedad, la literatura puede sensibilizar a todos ante este tipo de problemas sociales, creo que logramos las metas que nos impusimos con creces, que se socialicen estos temas que generemos reflexiones al respecto”.
Hernández agradeció la participación de escritoras, artistas y activistas participantes: Alma Vidal, Ave Barrera, Andalusia K. Soloff, Beatriz Rivas, Celerina Sánchez Santiago, Claudia de la Garza, Claudia Posadas, Eréndira Derbez, Guadalupe Alonso, Irma Gallo, Irma Pineda, Julia Santibáñez, Julieta García González, Liliana Melo, Lorea Canales, Mónica Maristain y Organización Libres y Combativas, por mencionar algunas, participantes.
Recordó que el 5 de febrero Nayarit se independizó de Jalisco, “me parece que volver a realizar el festival del 3 al 7 de febrero es importante simbólicamente por esto y para bien de la reactivación económica del estado. Otro aspecto positivo es que con esta experiencia virtual, nos dimos cuenta que en las ediciones presenciales pasadas, no habíamos puesto atención en realizar registros audiovisuales y hoy todo quedó registrado”.
Por otro lado la directora del ahora Letras de Nayarit, mencionó que tratarán de que el tema del festival sea algo relacionado con un mensaje de esperanza, como “México y reactivación económica, México reconstrucción económica, México Convulso, Mexico Violento, México y Política, como llega el país al 2921, México Esperanza, creo que necesitamos esperanza, bajaremos estas temáticas para que podamos abordarlos desde una perspectiva literaria, necesitamos salir emocionalmente de esta pandemia”.
Numeralia
21 actividades virtuales
111 participantes, entre escritoras, escritores, artistas, activistas y periodistas
92 participantes mujeres
19 participantes hombres
84 por ciento mujeres y 16 por ciento de hombres conformaron el programa
500 mil personas en total de alcance en esta edición virtual a través de redes sociales y medios de comunicación.
JMH