El apoyo abraza a la familia nuclear y extensa lo cual significa que de cinco a diez personas reciben herramientas para que las personas puedan responder con habilidad ante la situación crítica que se provoca cuando un niño o joven es diagnosticado de leucemia, una enfermedad devastadora en los órganos productores de la sangre. María Eugenia García es sicoterapeuta sistémica que hace 14 años comenzó a brindar asesorías a familias de escasos recursos.
“Nace del corazón porque afortunadamente en mi familia no se ha vivido esta situación como sucede en la mayoría de las fundaciones. Lo que sucedió es que llegó una chica con leucemia a mi consultorio y a partir de ella muchos papás, médicos y hospitales comenzaron a llamarme. Me rebasó el trabajo, se llenó mi consulta de familias con pacientes en hospitales públicos, sin recursos”.
Después de seis años María Eugenia se comenzó a ver rebasada económicamente pero le fue imposible abandonar la labor social que hace atendiendo a unas 70 familias por año y fue así que decidió abrir una fundación. Desde hace cinco años opera como asociación civil recibiendo donativos además de que ella continúa dando terapia de manera privada.
A cerca del concierto que se ofrece la noche del jueves comenta que es “la primera vez que nos lanzamos a conseguir fondos y recursos a través de la sociedad civil. En estos años hemos ayudado a muchísimas familias y tu puedes cuantificar porque atendemos a abuelos, primos, tíos que se encargan del niño cuando está siendo atendido en el hospital”.
Explica la fundación se enfoca en dar herramientas en resolución de conflictos “por eso nos llamamos familias cuánticas porque la primera vez que hicimos un evento fue específicamente para resolver el problema en el momento que está sucediendo y entender que la oportunidad de la enfermedad es para hacer transformaciones sustanciales en los sistemas por lo que al primer campamento le llamamos Salto cuántico”.
Y es que, acorde a su especialidad, durante el proceso de enfermedad la psique impacta a las emociones y puede haber emociones positivas con las que es posible apoyar. “El objetivo específico es que no se hagan círculos viciosos en los sistemas familiares en los que cuando uno sana el otro enferma, porque eso sucede ya que las familias repiten patrones de conducta que no son sanos”.
El Dato:
La cita es este jueves en el Foro de Arte y Cultura a las 20:00 horas, el ingreso cuesta 200 pesos general.