El reto del futuro en temas demográficos es conciliar un crecimiento de población acorde a los recursos fijos que existen en el planeta.
No solo referentes a temas ambientales sino en relación al espacio y a su distribución, advirtió el profesor e investigador de la Universidad de Florencia, Italia, Massimo Livi Bacci.
El especialista, quien participó en el Congreso Internacional "Los Desafíos Demográficos de México y América Latina, Agenda Política y Procesos Electorales", realizado en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), sostuvo que de continuar con la tendencia de crecimiento para el año 2100 habrá al menos 4 mil millones de habitantes más, pese a ello ningún organismo internacional ha propuesto o diseñado una política migratoria.
Explicó que el contexto actual arroja que la tasa de crecimiento baja considerablemente, al tener un promedio general de dos por ciento, ello también implica un análisis exhaustivo, toda vez que puede traducirse un problema importante durante los próximos años.
Entre los temas que deberán ser analizados, no solo por investigadores, sino por los distintos países, destacan la fecundidad, el espacio disponible y el ritmo de deforestación y uso de recursos finitos.
LC