La comunicadora y escritora Miryam Vargas presentó su libro El regalo que no pedí, en el que habla de su lucha contra el cáncer de mama, una historia real de supervivencia y resiliencia que busca compartir con más mujeres.
May Rojas, Patricia Reyes Espíndola, Paty Díaz, Carla Estrada, Verónica de Anda y Mayte Prida, fueron algunas de las invitadas al lanzamiento para acompañar a Miryam, dejar algunas palabras de aliento y compartir sus propias experiencias con el cáncer de mama.
“Quiero agradecer a mi familia amada que siempre ha estado conmigo: mis hijas María y Sara que son grandes maestras, mi esposo, mi padre Franklin Vargas por enseñarme a dar más, mi Janeth, compañera de grandes batallas”, mencionó Miryam en el Colegio las Vizcaínas, Ciudad de México.
“Este libro es también es para todas aquellas que están luchando, también a las que perdieron la batalla, en especial a mi madre, hoy es un día muy importante porque tuvimos que pasar retos y una gran batalla para estar aquí; todo lo aprendido lo comparto para ayudar de todas las formas posibles no es necesario tener una enfermedad para poder vivir con pasión, sencillos ejercicios que los ayudará se logran atravesar grandes batallas el miedo se transmuta en valentía , que significa tener miedo para hacerlo, saber estar para ti, trabajar el amor propio, si estás bien todo estará bien a qué te elijas como prioridad, el cáncer no es muerte, tu atención no puede estar enfocado en la muerte debes elegir la vida”, dijo la escritora.

Otros mensajes
Carla Estrada ofreció unas palabras a los presentes y recalcó su apoyo a Miryam y a todas las mujeres que padecen esta enfermedad.
“Es un honor estar aquí; la vida es una telenovela, pero muchas veces la realidad supera la ficción, me da mucho gusto decirles que me sumo aquí, porque estemos en la trinchera que estemos, podemos ayudar; hay muchos ejemplos de superación de mujeres triunfadoras, que son momentos difíciles, me he acercado a Dios; es un placer estar contigo, Miryam, conocerte y decirte que cuentas conmigo. Quiero ayudar con el aplauso que le han dado a mi trabajo, estoy para eso, para ayudar”.
Verónica de Anda, quien hace tres años y medio fue diagnosticada por cáncer, ya tuvo la oportunidad de leer este libro y una de las partes que más la marcó, fue que “en este proceso hay manifestaciones de amor, hermosas palabras que venían del fondo del corazón, jamás había escuchado tantos ‘te amo’ cuando sucede algo, todos son capaces de expresarnos desde el alma, este fragmento me encantó porque así lo he vivido”.
Mayra Rojas quien vivió una experiencia muy fuerte, pues su hermana falleció de cáncer de mama, quiere apoyar a las personas y familiares que la pasan difícil en el proceso; hoy en día se dedica al Tatuaje Paramédico, que consiste en reconstruir la areola y los pezones, lo que ayuda a las mujeres a sentirse bien con sí mismas frente al espejo.
Claves
Graves cifrasDesde 2006, el cáncer de mamá es la primera causa de muerte en mujeres mexicanas; 18 mujeres mueren al día a causa de esta enfermedad.
Mensaje de Miryam Vargas
“Salgan, vivan, valoren cada momento, hagan lo que es importante para ustedes; queremos cada vez a más mujeres vivas: cuídense, explórense”
DAG.