Más Cultura

Los periodistas

[EL SANTO OFICIO]

El cartujo lee en internet el texto "Gay Talese abre la puerta" y da gracias a Dios. Los reporteros latinoamericanos Francisco Cuamea, Cristian Ascencio Ojeda y Juan Manuel González entrevistaron al legendario periodista en su casa de Nueva York el jueves 20 de noviembre de 2014. Llegaron, pulsaron el timbre y él les abrió la puerta. No tenían cita y Talese estaba ocupado con otras personas, pero les concedió 20 minutos durante los cuales respondió sus preguntas y reflexionó sobre su oficio. "Lo que ustedes hicieron —les dijo— fue tocar la puerta, y así es como la gente se comunica. (...) Tocaron la puerta y ese es el periodismo que a mí me gusta".

El texto ilumina los oscuros pasillos de la memoria del monje. Recuerda cuando Carlos Rubio Rosell, reportero de El Nacional, entrevistó en Tánger a Paul Bowles. Buscó el barrio donde vivía, preguntó por él a los vecinos, llegó a su casa y —como Cuamea, Ascencio y González— tocó a su puerta. El resultado fue no solo una extraordinaria entrevista sino una tarde de fiesta y hachís con el autor de El cielo protector, quien le compartió, como si lo conociera de siempre, remembranzas, confidencias, su manera de ver la literatura y la vida.

También en El Nacional, Fernando Figueroa tocó la puerta del corazón del dramaturgo Edward Albee para lograr una exclusiva. Sus representantes no se la querían conceder y al día siguiente del estreno de La historia del zoológico en la Ciudad de México, Albee regresaría a Estados Unidos. En la obra, Jerry —uno de los dos personajes— saca una navaja y le dice a Peter: "Hazme un lugar en tu espacio", mientras están sentados en una banca de Central Park. Fernando vio la puesta en escena y al otro día, temprano, fue al mercado de Sonora, compró una navaja de plástico, buscó a Albee en el aeropuerto, le enseñó el arma y le repitió la frase de Jerry. El dramaturgo sonrió, le pidió regalado el juguete y le dio la entrevista.

Ese periodismo, marcado por la imaginación y la audacia, comienza a desaparecer en este tiempo de incesantes avances tecnológicos, de prisa inaudita y lamentable vacuidad. Por eso el amanuense celebra el atrevimiento de los tres jóvenes reporteros, quienes con un inglés precario lograron acercarse y conversar con Talese, escuchar sus opiniones, inevitablemente críticas, sobre la manera como se ejerce el periodismo en la actualidad, cuando se han difuminado las diferencias en los periodistas y la clase gobernante (en Estados Unidos, claro). Los periodistas —dice Talese— se hicieron parte del sistema de poder y perdieron el ojo y la curiosidad. "La prensa ya no es adversaria del poder —continúa—, ha perdido su fuerza y su independencia. Y bueno, si yo tuviera un hijo joven, le diría que el periodismo ya no es como antes". El trapense termina de leer el texto y comienza a buscar su nuevo frasco de cicuta.

Queridos cinco lectores, con el pensamiento en los funcionarios culturales paseadores, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén.

Google news logo
Síguenos en
José Luis Martínez S.
  • José Luis Martínez S.
  • Periodista y editor. Su libro más reciente es Herejías. Lecturas para tiempos difíciles (Madre Editorial, 2022). Publica su columna “El Santo Oficio” en Notivox todos los sábados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.