Cultura

Los grabados de Escher en alta resolución a tan sólo un clic

Docenas de grabados del original artista holandés que fascinó a matemáticos y científicos fueron digitalizados por la Biblioteca Pública de Boston.

La Biblioteca Pública de Boston ha puesto al alcance del público en Collection EM.C.Escher las imágenes digitalizadas en alta resolución de docenas de los enigmáticos grabados del artista holandés M.C. Escher, cuya obra parece trastocar las formas de la experiencia visual y forzar los límites de la percepción con sus trazos alucinantes.

El célebre trabajo de Maurits Cornelis Escher (Holanda, 1898-1972) dio vida a una icónica secuencia de la película Laberinto (Jim Henson, 1986), ha aparecido en varias teleseries animadas y videojuegos, y ha ilustrado portadas de discos y de libros de ficción especulativa de Italo Calvino y Jorge Luis Borges.

Escher se convirtió en un artista de culto entre los jóvenes rebeldes de la generación de los años sesenta, y sus grabados, que parecen desdoblar la realidad y el tiempo de la percepción, se ligaron al cuestionamiento de las formas convencionales de entender la experiencia visual y a las formas alteradas de la percepción.


                                              'Hormiga' (bpl.org)

Mientras crecía el aprecio por su trabajo, Escher se negó a apoyar las interpretaciones “místicas” de sus imágenes. Cuando una de sus entusiastas fanáticas la aseguró que en su obra Reptiles ella veía la imagen de la reencarnación, el artista respondió: “Señora, si ésa es la manera en que usted lo ve, pues que así sea”. 

“Más que ilustrar estados alterados de conciencia o entidades metafísicas, el artista crea una representación pictórica efectiva del entendimiento del intelecto”, dice Bruno Ernts en su libro El espejo mágico de M.C. Escher (Taschen, 1992), y añade que Escher ilustra pensamientos filosóficos y experimentos científicos

Escher fue hijo de un ingeniero civil y realizó estudios de arquitectura antes de dedicarse al dibujo y al grabado. La idea de crear atmósferas y ambientes —aún si parecían irreales o imposibles—, parece que ocupó siempre su mente.


                                         'Desarrollo' (bpl.org)

Inspirado por sus años de formación en Roma y su admiración por el arte islámico y la arquitectura española, la mayoría de su trabajo está centrado en edificios, además de algunos temas de la naturaleza y animales. 

En los años cincuenta y sesenta, Escher llamó la atención de los matemáticos, científicos y académicos, audiencia que resultaban más conectadas con su visión. Incluso incorporó algunas ideas científicas en sus trabajos, pero declarando no poseer ningún conocimiento sobre esos temas.

A mediados de los años cincuenta, Escher se sintió halagado por el aprecio de los matemáticos Roger Penrose y HSM Coxeter, ya que había sido inspirado por los trabajos de Penrose y sus “perspectivas del triángulo”, así como por los cristales simétricos desarrollados por Coxeter.


                                     'Noche y día' (bpl.org)

A pesar del entusiasmo que despertó entre los matemáticos, al trabajo de Escher le tomó más tiempo ser apreciado en el entorno de las artes plásticas. Cuentan que cuando le enseñaron a Picasso la versión en grabado de Escher de las “perspectivas del triángulo” de Penrose, el artista malagueño había oído hablar del matemático, pero no del grabador holandés. 

Gracias al trabajo de escaneo digital en alta resolución de la obra de Escher, realizado por la Biblioteca Pública de Boston, ahora está al alcance del público la obra de este genial grabador y en un formato de gran calidad, lo que le permitirá apreciarla mejor.


                           Maurits Cornelis Escher (Holanda, 1898-1972)

*Con información de Open Culture

AG




Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Arte
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.