Más Cultura

'Los gavilanes', una propuesta de zarzuela contemporánea

Los gavilanes se interpretará mañana y el viernes 24 en Palacio de Bellas Artes, el viernes 17 de marzo en la Biblioteca Vasconcelos y el miércoles 22 en el Foro Cultural Chapultepec.


Siendo la primera presentación de Christian Gohmer como director artístico del Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes, mañana dará inicio la temporada de Los gavilanes, una zarzuela de Jacinto Guerrero que en está ocasión, según declaraciones del propio Gohmer, cuenta con un arreglo musical original a casi cien años de su estreno en diciembre de 1923.

TE RECOMENDAMOS: La música es para tumbar muros: Paquito D'Rivera

Los gavilanes narra la historia de Juan, quien tras una larga estancia en Perú regresa acaudalado a su pueblo natal para concluir una historia de amor con Adriana. Sin embargo, en está ocasión se ve atraído por Rosaura, hija de su antiguo amor.

Gohmer, quien ya había trabajado con el Ensamble como director huésped en 2013 y en 2106 con la zarzuela La leyenda del beso, dijo que ante la incapacidad de tener una producción lirico-escénica en forma se optó por sacarla del contexto tradicional para presentarla como una propuesta de concierto y “cambiar los diálogos que ya no le significan nada a la gente, especialmente a los jóvenes”.

Valeria Palomino, encargada del concepto escénico y guión, coincide con el titular del ensamble al decir que el público asistente se encontrará con una directriz orientada a lo musical en la que se cortaron la mayoría de las actuaciones teatrales “con excepción de las que acompañan necesariamente a la música”.

De esta forma Valeria explica que escribió un guión en el que un narrador es el principal guía para que la gente vaya entendiendo la trama de la zarzuela durante la representación. “En ese sentido es una versión novedosa porque tiene guión en lugar de diálogos y esta vez será semiescenificada”, dijo Gohmer al explicar que los movimientos también fueron reducidos al mínimo y que la zarzuela cuenta con un arreglo de apenas diez instrumentos, además del coro y solistas.

“La zarzuela ha sido un género muy maltratado en cuanto al arreglo que se le pone a la calidad musical, por eso nuestra apuesta está en hacer una instrumentación nueva y presentarle al público una versión no reducida únicamente a piano”, concluyó el director.

Los gavilanes se interpretará mañana a las 19:00 y el viernes 24 a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el viernes 17 de marzo a las 18:30 horas en la Biblioteca Vasconcelos y el miércoles 22 a las 19:00 horas en el Foro Cultural Chapultepec.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.