Cultura

Llega la primavera a TVUNAM

La televisora de la Universidad Nacional Autónoma de México estrenará en esta temporada una serie de documentales y producciones nacionales y extranjeras.

A TVUNAM le entró la primavera y para esta temporada estrena una serie de documentales y producciones nacionales y extranjeras, que abordarán historias de personajes tan opuestos como Emiliano Zapata y Leonardo da Vinci, Edward Snowden y la Malinche, Baltasar Garzón y René Char.

Iván Trujillo, director de la televisora universitaria, presentó la programación para este mes, abril y mayo, que arranca el viernes 22 de marzo con el estreno de Malintzin, la historia de un enigma, de Fernando González Sitges, y el sábado, El barrio universitario, noticias de su historia, de Jorge Prior.

El ex director del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y de la Filmoteca de la UNAM recordó que el documental sobre la Malinche completa la trilogía sobre la Conquista, que incluyó Gonzalo Guerrero, entre dos mundos y Hernán Cortés, un hombre entre dios y el diablo.

El cineasta apenas asumió las riendas de TVUNAM a mediados de enero pasado, en sustitución de Armando Casas, y en su primera rueda de prensa anunció los contenidos, con el señalamiento de que los estrenos y las nuevas temporadas de programas ya emblemáticos tendrán un énfasis mayor en los jóvenes, en la visión de la cultura como acción política y social y en la relación de la ciencia y el arte.

Como parte de las efemérides de 2019, anunció programas sobre el centenario luctuoso del asesinato de Zapata, los 10 años de la epidemia del H1N1 y el Día Mundial del Agua. También, para recordar el quinto centenario del nacimiento de Da Vinci, el jueves 2 de mayo se transmitirá Leonardo da Vinci, la restauración del siglo, un documental sobre la recuperación de La Virgen, el Niño Jesús y Santa Ana.

Se celebran los felices 80 de Batman y, a partir del 30 de marzo, se le dedican al Caballero de la Noche un documental, El murciélago y el agave, y cuatro películas de vampiros: El murciélago infernal (1940), de Jean Yarbrough; El murciélago (1959), de Crane Wilbur; Nosferatu, una sinfonía de horror (1922), el clásico de Friedrich Wilhelm Murnau, y El vampiro acecha (1933), de Frank R. Strayer.

Una de las apuestas de TVUNAM es la agrupación de cinco documentales internacionales en su nueva serie Perseguidos: Garzón, un juez en juicio, de Isabel Coixet; Citizenfour, de Laura Poitras, sobre el ex empleado de la CIA hoy asilado en Rusia, que reveló el espionaje de Estado a ciudadanos perpetrado por el gobierno estadounidense. También René Char, nombre de guerra Alexandre, de Jérôme Prieur, sobre la participación del gran poeta francés en la resistencia contra la ocupación de los nazi a su país.

Con personajes anónimos, otros dos documentales con el tema de los perseguidos completan la serie. Las 18 buscadas, de Amer Shomali y Paul Cowan, a propósito de la venta de unas vacas a palestinos por parte de un activista por la paz israelí, y Uyghurs: prisioneros del absurdo, de Patricio Henríquez, sobre un grupo de 22 musulmanes chinos detenidos durante la invasión estadounidense a Afganistán.

Aunque Armando Casas ya se mudó a Canal 22 al comenzar el nuevo gobierno federal, seguirá teniendo presencia en TVUNAM con el estreno de su documental Gabriel Vargas para principiantes, sobre la vida del creador de La familia burrón, a partir de entrevistas con el célebre caricaturista.

Otro documental sobre una figura clave de la cultura mexicana es Juan José Arreola: El actor del conocimiento, coproducido con Canal 44 de Guadalajara, dirigido y producido por Gabriel Santander.

Dos novedades más, en el terreno gastronómico y de artes plásticas, serán El eterno festín, un recorrido por lugares emblemáticos de la comida en Ciudad de México, sus historias y sabores, y Sueños de la razón, encuentros entre el arte y la ciencia en la historia de México. Además, se transmitirán nuevos capítulos de la serie estadounidense Arte 21, que para la ocasión también hablará sobre arte mexicano.

Durante la conferencia de prensa en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, Trujillo, acompañado por sus subdirectores Juan Carlos Saavedra, Diana León, Manuel Villanueva y Estela Alcántara, dio a conocer también las series producidas por la UNAM con nuevas temporadas.

Entre ellas estarán Encuadre, con Fernanda Solórzano y Leonardo García Tsao, y Cinema 20-1, con Roberto Fiesco, sobre cine; Gramáticas de la creación, con Laura García; Simbiosis MX, Observatorio Cotidiano, Inventario 20.1 con Rosa Brizuela, Media 20.1 con Gabriel Sosa Plata, La hora elástica, con Luisa Iglesias y Fernando Rivera Calderón, además de la coproducción El Chamuco TV.

Toda la programación, horarios y fechas se puede consultar aquí.


FM 

Google news logo
Síguenos en
José Juan de Ávila
  • José Juan de Ávila
  • [email protected]
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.