Libros y películas para que el 2 de octubre 'no se olvide'

El 2 de octubre de 1968 es una página de la historia de México que ha sido interpretada en muchas ocasiones por escritores y cineastas; aquí algunas de ellas.

El 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlateloco es una dolorosa página de la historia mexicana, la cual ha sido revisitada e interpretada por escritores y cineastas, quienes han confeccionado libros y películas que brindan diversas ópticas sobre dichos sucesos.

Aquí te compartimos algunas recomendaciones para que ese 2 de octubre, de hecho, "no se olvide".

TE RECOMENDAMOS: Las últimas columnas de González de Alba.

LIBROS

La noche de Tlatelolco (1971) / Elena Poniatowska


El referente ineludible acerca de los sucesos de Tlatelolco. En este libro, Poniatowska compila un sinfín de testimonios de quienes participaron en el movimiento estudiantil, quienes lo presenciaron y también de los que estuvieron presentes en la noche del 2 de octubre… y vivieron para contarlo.


Los días y los años (1971) / Luis González de Alba


Esta es una novela escrita por uno de los participantes en el movimiento y miembro del Consejo Nacional de Huelga, y fue escrita desde su prisión en Lecumberri, tan sólo tres años después de los sucesos, desde el punto de vista de quien fue protagonista, narrador y testigo vivencial de los hechos.


La plaza (1971) / Luis Spota


En esta "novela coral", el hábil escritor Luis Spota conforma un mosaico de opiniones, testimonios y pasajes de otros autores, sobre los sucesos de octubre y el movimiento estudiantil. Tiene dos versiones, pues el autor se vio obligado a eliminar algunas partes donde justifica la represión del gobierno de Díaz Ordaz, por lo que recibió muchas críticas.


Parte de guerra (1999) / Carlos Monsiváis y Julio Scherer


Este libro es, por así decirlo, "la otra cara de la moneda", pues narra lo sucedido el 2 de octubre de 1968 desde el punto de vista, no de las víctimas, sino de los perpetradores. Con oficio periodístico, Monsiváis y Scherer rastrean los retruécanos de las cadenas de poder de las autoridades mexicanas que ordenaron los hechos de Tlatelolco.


68 (2003) / Paco Ignacio Taibo II


"Un libro imprescindible para entender el México presente" es lo que se anuncia en el cintillo de la portada, y quizá así sea, pues ésta ahonda en los aspectos sociales y culturales de finales de los años 60 que desembocaron en el movimiento estudiantil de 1968 —y, desde luego, en su abrupto y violento final.

TE RECOMENDAMOS: Marchan en Veracruz para conmemorar el 2 de octubre.

PELÍCULAS

El grito (1968) / Leobardo López Aretche

Una magna obra documental, realizada en plena efervescencia por alumnos del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, quienes tomaron sus cámaras y micrófonos, y salieron a recorrer las calles para grabar testimonios de primera mano, desde el mes de julio de 1968 hasta la inauguración de los Juegos Olímpicos, el 12 de octubre.


Rojo amanecer (1989) / Jorge Fons

Todo el dolor, la violencia y el terror del 2 de octubre, narrados desde el punto de vista de una familia tradicional de clase media —papá burócrata, madre ama de casa, hijos estudiantes—, residentes del Conjunto Habitacional Tlatelolco, que viven en carne propia la represión a punta de plomo del movimiento estudiantil.


Borrar de la memoria (2001) / Alfredo Gurrola

Esta cinta cuenta la historia de una joven participante en el movimiento estudiantil, a la cual asesinaron y descuartizaron, y fue conocida como 'La empaquetada' y que, en la trama, sostiene un romance con un joven estudiante de cine, quien también muere en circunstancias misteriosas el mismo año.


Tlatelolco: verano de 1968 (2012) / Carlos Bolado

Los terribles hechos del 2 de octubre de 1968 son narrados desde la perspectiva de una pareja de universitarios enamorados, que provienen de niveles socioeconómicos diametralmente opuestos y cuyo romance se desarrolla entre el idealismo del movimiento y las marchas, y el horror y la sangre que vendría después.


FM

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.