La figura de Juan José Arreola como tallerista y formador de muchas de las plumas más importantes de generaciones siguientes, será el eje central del XIII Coloquio Arreolino, que se realiza con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, en el marco del aniversario del natalicio del autor del escritor jalisciense. En esta ocasión el encuentro, que será del 21 al 23 de septiembre, se realizará de manera digital a través de las plataformas digitales de Cultura Jalisco.
La totalidad del programa, integrado por paneles, conferencias magistrales y talleres, se realizará de manera gratuita y con acceso libre. Las mesas de diálogo y conferencias magistrales, se transmitirán vía FB Live y los talleres a través de la plataforma Zoom, que una vez terminado el encuentro quedarán en Youtube para su consulta de manera gratuita.
La inauguración se realizará el lunes 21 de septiembre a las 12:00 horas, con la conferencia “Mester de Arreolería”, a cargo de la poeta Elsa Cross, quien realizará una reflexión en primera persona sobre la figura de Juan José Arreola como tallerista y compartirá desde su propia experiencia el espectro formativo de los talleres del autor de Confabulario.
Este mismo día a las 18:00 horas, el poeta Jorge Ortega, coordinador del taller de poesía en el programa de Los Presentes, que se realizó como preparación para el coloquio, tendrá una charla con Patricia Velazco, quien participó en el taller “Los rostros de Jano” y presentará su experiencia sobre sus alcances y métodos de trabajo.
El martes 22 de septiembre, a las 12:00 horas, Brenda Ríos, coordinadora del taller de ensayo “Los centauros no existen” tendrá una charla con Melissa Niño, asistente al taller. Y a las 16:00 horas, Mario Heredia, coordinador del taller de ensayo “Los gallinazos sin plumas”, hablará de los resultados del taller.
Por último, el miércoles 23 de septiembre a las 12:00 horas, se llevará a cabo una charla entre Carolina Aranda, coordinadora de talleres de escritura en Guadalajara y Ricardo Sigala, quien los coordina en Zapotlán El Grande. La ceremonia de clausura será a las 18:00 horas con la conferencia magistral “La transmisión de un oficio: escribir poesía”, a cargo de la escritora Carmen Villoro.
JMH