Cultura

"Las mujeres desempeñan un papel crucial en la industria"

Entrevista

Sonia Hernández, investigadora de la Texas A&M University, propone en el libro "Mujeres, trabajo y región fronteriza", otra visión donde destaca el activismo femenino en industrias.

Cuando se habla del desarrollo industrial del noreste de México y Texas a finales del siglo XIX, se narra el papel de los hombres en trabajos pesados como la fundición o el ferrocarril.

Pero con el libro Mujeres, trabajo y región fronteriza, Sonia Hernández, investigadora de la Texas A&M University, propone otra visión donde destaca el activismo femenino en industrias que generaban productos básicos hacia el nuevo siglo que llegaba.

Su investigación se presentó en el auditorio del Museo del Noreste por la noche del jueves con apoyo de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, pero a continuación presentamos una entrevista con la autora.

¿Cómo fue la participación de la mujer en el desarrollo industrial del noreste de México y el Valle de Texas a finales del Siglo XIX y comienzos del XX?

Me parecía algo sorprendente e increíble leer estudios sobre el desarrollo económico del noreste mexicano y el sur de Texas sin mencionar a las mujeres.

Se estudiaron las industrias pesadas como las fundidoras o el ferrocarril, pero las mujeres no participaban ahí, eran pocas, pero ellas se involucraron en las industrias livianas como las fábricas de textiles, el tallado de ixtle, de enrollado del tabaco o en la producción de piloncillo. Entonces, desempeñan un papel crucial porque estas industrias atendieron las necesidades básicas de una creciente población de trabajadores locales junto a los migrantes.

Documentas que en algunos casos las mujeres tenían paridad en cuestión de salarios, pero en otros no, ¿Cómo era esta situación?

Vuelvo a lo que decía: la historiografía del noreste mexicano se escribe que siempre en el norte los sueldos eran más altos. Y sí, en general así pasaba con sueldos más altos en la fundición, o en cervecería Cuauhtémoc, por ejemplo. En la Cigarrera se pagaba muy bien, donde una mujer podía ganar más que un peón, pero también vemos sueldos muy bajos como pasaba en una fábrica de tallado de ixtle a las afueras de Monterrey, con 18 empleados, la mayoría mujeres, donde se les pagaba el jornal a 18 centavos cuando en Cigarrera eran casi 3 pesos.

No siempre la mujer ganó menos y no siempre en el norte se ganó más.

Había una corriente anarquista y de formación de sindicatos en esta época, ¿Había esta ideología en las trabajadoras de la región?

Claro, antes de que se legalizaran los sindicatos las mujeres ya en forma colectiva, o individual, también promovían derechos de la mujer, equidad de género; que hacían partícipes en sociedades mutualistas, en organizaciones de naturaleza laboral aunque no como sindicatos. Desde 1880 ya hay cartas en donde ellas escriben a los funcionarios de gobierno sobre su condición de trabajo, los bajos salarios, los maltratos en las haciendas que están en cartas aquí en el Archivo de Nuevo León.

Ahora que tocas el tema del anarquismo y el anarcosindicalismo, en mi segundo libro hablo de una mujer anarcosindicalista y feminista de Tampico: Caritina Piña. Ella nació durante el Porfiriato en Villa Sicilia, ahora Ciudad Madero, y se une a la Confederación General de Trabajadores, y sin salir de México es una "migrante ideológica" pues está al tanto de las organizaciones laborales en Texas, Nueva York, en Barcelona y Buenos Aires; toda esta información la comparte con sus colegas de Tampico y viceversa, desempeñando un papel importante en la lucha laboral global.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.