Cultura

Las metáforas invisibles de Charles Simic

Poesía en segundos.

Lejos de la sencillez vulgar y tramposa pero cerca, muy cerca de la claridad furiosa —como dijo Gabriel Zaid— acaba de aparecer Si le ha fallado la suerte (Ediciones Cal y arena) de Charles Simic, en la cuidadosa traducción de Rafael Vargas. El volumen contiene la presentación de las dos últimas obras del poeta nacido en Belgrado en 1938, que le tocó vivir la Segunda Guerra Mundial y emigró a Estados Unidos en 1954, a la edad de diecisiete años, después de haber vivido pobremente en Francia. Si le ha fallado la suerte nos entrega traducciones de My Noiseless Entourage y Master of Disguises, presididos por una nota amable y precisa y, al final, acompañados por dos entrevistas muy útiles para comprender al poeta norteamericano laureado en 2007.

El libro es de lectura fácil, deliciosa —nos lleva de la mano— y, al mismo tiempo, recóndita. La afabilidad de los poemas nos enfrenta o nos hace observar, con el uso de una forma impecable, la profunda dureza de la vida. En México hemos contado con algunos poetas muy buenos en esta línea de comprensión del mundo y, a veces, del lenguaje. Entre otros destacan Renato Leduc, Efraín Huerta, Jaime Sabines, Gabriel Zaid y José Emilio Pacheco. Todos ellos escritores de una llaneza deliberada y de gran habilidad para tocar, gracias a la intuición o a la atingencia, la cuerda del corazón o de la sensibilidad, sin caer en el agujero de la tontería. En este sentido, quizá el autor mexicano más cercano a Simic sea Pacheco. En ambos poetas, el tono "menor" y la precisión crean textos de elevada transparencia y de una fuerte economía verbal. Los dos transforman las palabras de la cotidianidad en una experiencia rigurosa del mundo y el lenguaje.

Simic es un maestro en la invención de metáforas "invisibles" que no captamos de manera inmediata y que nos hacen albergar la ilusión de que podemos expresar la realidad en cualquier frase y de cualquier modo. Por eso, en un primer momento podemos suponer que la lírica del poeta laureado, igual que la de Pacheco, nos ofrece un realismo espontáneo y una lírica prosaica. Pero cuando avanzamos un poco en la lectura, nos damos cuenta que imágenes poderosas, nimias y sustanciales, llenas de vitalidad, han atrapado nuestra conciencia y resuenan, a menudo, con una claridad violenta, brutal: "Un perro que intenta escribir un poema sobre el porqué ladra, /¡Ese soy yo, querido lector!". En otras ocasiones los versos nos revelan el carácter inopinado de las cosas y de lo que vemos como cuando dos niños, de paseo en el bosque, vislumbran "un montón de nieve". En realidad miran a una pareja desnuda "sobre el suelo pelado" en el momento del amor. Y en otras más aparece una espiritualidad que solo puede surgir del contacto con los seres que nosotros —los urbanos— hemos perdido. En el poema "El árbol que nadie visita", Simic comprende: "Aun el viento, que siempre está inventando /pequeños juegos para que jueguen sus hojas, /hoy no tiene ninguna prisa para perturbar la paz", la paz del árbol.

El lector no puede menos que festejar este libro, aunque añore la edición bilingüe, siempre necesaria en la traducción de un poeta. Simic nos permite recordar la buena poesía norteamericana, sobre todo aquella que viene de Robert Frost, y nos alerta contra la poesía "rebelde" y sosa de los neo beatniks, de los santones de la Internet y del rock literario, tan aptos para la televisión y tan lejos, casi siempre, de la poesía.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Manuel Mendiola
  • Víctor Manuel Mendiola
  • Víctor Manuel Mendiola, poeta, ensayista y editor, dirige desde hace cuarenta años Ediciones El Tucán de Virginia. Ha publicado Tan oro y ogro (poesía) y El surrealismo de Piedra de sol (ensayo).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.