Más Cultura

Las inmunoterapias son eficientes contra 3 tipos de tumores

Combate los dos tipos de neoplasias de pulmón, melanoma metastásico y riñón.

Un grupo de medicamentos han surgido recientemente para combatir el cáncer y son las inmunoterapias, la cual es una disciplina nueva que se convirtie en un parte aguas terapéutico en la lucha contra el cáncer, enfermedad que afectará a uno de cada tres mexicanos.

Este proceso, también conocido como Inmuno-Oncología (IO), a diferencia de la quimioterapia no ataca al tumor de forma química, sino que activa el proceso de defensa de las células tumorales frente al sistema inmunológico del cuerpo, para que éste se estimule y ayude a combatir o destruir las células cancerosas, disminuyendo los efectos secundarios como caída del cabello o náuseas.

Este tratamiento ha demostrado eficacia hasta el momento en tres tipos de tumores: en cáncer de pulmón (en sus dos variedades, tanto escamoso como no escamoso), melanoma metastásico y cáncer de riñón.

Omar Macedo Pérez, oncólogo adscrito a la Clínica de Tórax del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), señaló que anteriormente ya se conocían inmunoterapias, como Interlucina 2 e Interferón.

“En la actualidad están en desuso porque su eficacia demostró ser muy baja”; además, comentó que con el nuevo tipo de inmunoterapias se conoce actualmente “el mecanismo preciso de acción de estos fármacos”.

Destacó que, a diferencia de la quimioterapia, tiene muy pocos efectos adversos dado que tiene un perfil de toxicidad muy bueno, por lo que la Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos, calificó a estas inmunoterapias como las más seguras para tratar el cáncer.

Asimismo, el representante del Incan explicó que una de las formas que tiene el cáncer para evadir al sistema inmunológico, es decir, para no ser reconocido y eliminado, es producir sustancias como la PD1, la cual se une a los receptores de los linfocitos y los bloquea.

Lo que significa que a pesar de reconocer la célula tumoral, le ponen un freno al sistema inmune para no ser eliminados.

Las IO consisten en una serie de anticuerpos que evitan esta unión, por lo tanto el linfocito tiene la capacidad de destruir y erradicar incluso en algunos casos las células cancerosas.

En general estos medicamentos están hechos de ingredientes activos, que son típicamente proteínas únicas, las cuales son más grandes en peso molecular y en tamaño que las medicinas tradicionales y producidas en cultivo de células.

En México un medicamento para las IO es Nivolumab, de tipo biotecnológico, que se crea a partir de material genético y de aplicación intravenosa.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.