Cultura

“Tiempo” | Por Alberto Blanco

Meditaciones

Pocas cosas nos han intrigado más a los seres humanos que eso que llamamos “tiempo”.

Pocas cosas nos han intrigado más

a los seres humanos que eso

que llamamos “tiempo”.


Es fácil observar que las nubes pasan,

las estaciones van y vienen,

las flores se marchitan

y los seres humanos también.

Decimos que “el tiempo pasa”.


Pero esto es algo tan subjetivo

y tan difícil de aprehender

como explicarnos por qué existe

una diferencia tan marcada

entre pasar ocho horas trabajando

y pasar ocho horas dormidos.


Nuestra manera de medir el paso del tiempo

da cuenta de nuestra estupefacción

y exhibe esta doble vertiente:


Natural y objetiva por una parte;

Subjetiva y artificial por la otra.


Es evidente para todo el mundo

que existe el día y la noche,

que la luna crece y decrece,

y hasta para los niños pequeños queda claro

que, con “la salida del sol”,

comienza un nuevo día.


Pero el acuerdo que nos hace dividir

el año en doce meses y 52 semanas,

las semanas en 7 días,

el día en 24 horas,

la hora en 60 minutos

y el minuto en 60 segundos,

es un asunto puramente mental

que obedece a razones simbólicas

y no a fenómenos que podemos observar

como el año, las lunaciones, las estaciones y el día.

Definir un “segundo” es metafísica pura.


Nuestra forma de medir el tiempo

es natural y artificiosa al mismo tiempo,

como los relojes.


Y la forma de los relojes cambia

pero no la duración de una hora

que sigue siendo exactamente la misma.


El tiempo —sea lo que sea—

no se detiene; lo que cesa es el hombre.


En contraste, y si, como asevera Wittgenstein,

entendemos la eternidad

no como un tiempo infinito

sino como ausencia de tiempo,

entonces quienes viven en el presente

disfrutan de la eternidad.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto