Cultura

‘Poeticuentos de fábula’: una travesía divertida por cuentos en verso para los más pequeños

Reseña

‘Poeticuentos de fábula’, de Aída López Sosa, es un libro que no solo entretiene, sino que también educa y fomenta el amor por la lectura.

Poeticuentos de fábula (El nido del fénix, 2022), de Aída López Sosa, es una colección de cuentos en verso dirigidos a niños pequeños. Este libro combina la estructura tradicional de la fábula con la musicalidad del verso, creando una experiencia literaria que es tanto educativa como entretenida. La obra consta de una serie de relatos donde los personajes, principalmente animales, nos transmiten valores morales a través de situaciones que capturan la imaginación infantil.

El libro se inserta en una larga tradición de fábulas que datan de autores como Esopo y La Fontaine, donde los animales se convierten en vehículos para la enseñanza de lecciones de vida. A diferencia de las fábulas clásicas, donde la prosa suele ser el formato predominante, López Sosa opta por el verso octosílabo, lo que no solo facilita la memorización, sino que también añade un ritmo lúdico que resuena con los lectores más jóvenes. Este enfoque recuerda a obras como El cuento de la lechera de La Fontaine, pero con un toque moderno y un estilo que conecta de manera efectiva con el público contemporáneo.

Una característica distintiva de Poeticuentos de fábula es su capacidad para entrelazar la narrativa y la poesía, creando un balance perfecto entre la diversión y la enseñanza. Cada fábula, protagonizada por personajes como el caballito azul, el león orgulloso y el dragón lanzallamas, está diseñada para captar la atención de los niños mientras les enseña importantes valores como la amistad, la humildad, y la aceptación de uno mismo. El caballito azul, por ejemplo, desea convertirse en un corcel real, pero finalmente comprende que ser parte del carrusel no le quita su valor. Este cuento en particular comparte paralelismos temáticos con El patito feo de Hans Christian Andersen, donde la aceptación personal es clave para la felicidad.

López Sosa también utiliza un lenguaje accesible, con rimas y versos simples que no solo son fáciles de entender, sino que también invitan a la repetición y al juego. Este estilo recuerda al trabajo de autores como Roald Dahl en Revolting Rhymes, donde las rimas juegan un papel crucial en la creación de un ambiente lúdico y educativo.

Las ilustraciones que acompañan cada cuento, realizadas por Sofía Romo Saavedra, son otro elemento destacado del libro. Las imágenes no solo complementan el texto, sino que también amplifican la imaginación de los niños, ayudándolos a visualizar las escenas y los personajes descritos en los versos. La combinación de texto e imagen refuerza la conexión emocional de los niños con las historias, un enfoque que ha demostrado ser eficaz en la literatura infantil, como se ve en libros como Where the Wild Things Are de Maurice Sendak.

El contenido de Poeticuentos de fábula también destaca por su diversidad en los escenarios y en la fauna representada. Desde un dragón chino en El dragón lanzallamas, hasta el viaje del Poni soñador, cada cuento lleva a los niños a diferentes mundos llenos de aventuras y lecciones. Esta diversidad no solo enriquece la experiencia de lectura, sino que también expone a los niños a una variedad de culturas y contextos, ampliando su entendimiento del mundo.

A nivel didáctico, este libro es un recurso valioso para padres y educadores que buscan introducir a los niños a la lectura de una manera amena y formativa. Los cuentos en verso ofrecen una excelente oportunidad para trabajar la entonación, la dicción y la memoria en los niños, aspectos clave en el desarrollo del lenguaje. Además, las moralejas que cierran cada fábula son ideales para iniciar conversaciones sobre temas como la honestidad, la perseverancia y el respeto a los demás.

En comparación con otros libros infantiles, Poeticuentos de fábula se sitúa como una obra que, aunque se nutre de la tradición de la fábula, aporta un enfoque fresco y contemporáneo. Su uso del verso y su estructura narrativa lo asemejan a obras de Shel Silverstein, como Where the Sidewalk Ends, donde la poesía es tanto un vehículo para el entretenimiento como para la reflexión.

En conclusión, Poeticuentos de fábula de Aída López Sosa es un libro que no solo entretiene, sino que también educa y fomenta el amor por la lectura desde una edad temprana. Con su combinación de rimas, historias cautivadoras y valiosas enseñanzas, este libro es un excelente ejemplo de cómo la literatura infantil puede ser tanto divertida como formativa, recordándonos que las fábulas siguen siendo una poderosa herramienta para transmitir valores universales en nuestra sociedad moderna.

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto