La directora Maryse Sistach (Perfume de violetas, Lluvia de luna, La niña en la piedra, Anoche soñé contigo) nació en la Ciudad de México, estudió Antropología Social en la Sorbona de París y cine en el chilango Centro de Capacitación Cinematográfica. Actualmente prepara el rodaje de Pole dance, con guion de José Buil, para Producciones Tragaluz.
También conocida como Marisa, Sistach jugó ping-pong con Laberinto.
—Parásitos del uno al diez.
7.5.
—¿Esa cinta es la síntesis de antropología social y cine?
No. Sólo es una película.
—¿Cuál fue la mejor enseñanza de la Sorbona?
La historia de la locura, de Michel Foucault.
—¿Y la mejor enseñanza de filmar Perfume de violetas en la Secundaria 261 de Tizapán?
Conocer a la generación de chicas millennials del siglo XXI, atrapadas en el machismo del siglo XX.
—¿Estuvo bien el Oscar a Joaquin Phoenix por Joker o son payasadas?
No he visto Joker.
¿Le hubieras dado el Oscar a otra nominada para Mejor actriz o Renée Zellweger lo merecía?
Ella es una gran actriz.
—Luego de una década, ¿se puede saber por qué Susana Zabaleta no actuó en Lluvia de luna?
No se quiso cambiar el color de pelo.
—¿Te gustaría filmar una película basada en el asesinato de Ingrid Escamilla o es too much?
No es posible que una historia así te guste, pero sí haría la película.
—Cuando te ves en el espejo, ¿eres Maryse o Marisa?
Maryse.
—¿Te importa la opinión de los críticos o aplicas el “ni los veo ni los oigo”?
Me da igual.
—Una película de Satyajit Ray.
La trilogía de Apu: La canción del camino, Aparajito El invencible y El mundo de Apu.
—¿Qué es el cine de autor?
La obra de un artista.
—¿Qué se siente leer a Proust en francés?
Très bien.
—Dos poetas de cabecera.
Rimbaud y Silvia Plath.
—El director de cine más sobrevalorado de todos los tiempos.
El de Titanic.
—Tu película favorita de Felipe Cazals.
Las Poquianchis.
—Y de Jaime Humberto Hermosillo.
Las apariencias engañan.
—La novela que más te ha emocionado.
Extraños en un tren, de Patricia Highsmith.
—¿El cine es mejor que la vida?
No. La vida es mejor que el cine.
—Si hicieras un western mexicano, ¿a quién elegirías como actor principal?
A Pedro Infante.
—Define en tres palabras a Matilde Landeta.
Directora, líder, amiga.
—Dos pintores favoritos.
Que sean tres: Renoir, Cézanne y Chagall.
—Bob Dylan o Leonard Cohen.
“Like a Rolling Stone”.
—Chava Flores o Juanga.
“Cuando la luna se pone regrandota como una pelotota…”. Usé “El gato viudo” en Los pasos de Ana.
—Juguete favorito en tu infancia.
Rodolfo, un muñeco roto que tengo guardado en mi ropero.
ÁSS