Cultura

José Xavier Návar, un periodista pop

In memoriam

Promotor, periodista y figura clave del Chopo, Pepe Návar dejó una huella indeleble en el rock nacional y el cine de luchadores.

José Xavier Návar murió el pasado 17 de junio, el mismo día que el reconocido crítico de cine Carlos Bonfil. Pepe Návar —como todos le decían— era una leyenda de la cultura popular: le gustaba el cine de luchadores, sobre el que hizo el libro ¡Quiero ver sangre! Historia ilustrada del cine de luchadores (UNAM, 2013), que firmó con Rafael Aviña y Raúl Criollo, otros fanáticos de este subgénero que tantas pasiones despierta.

Fue promotor, publirrelacionista, coleccionista, profundo conocedor del rock mexicano y de otras latitudes. En Facebook, el periodista Arturo García Hernández lo perfila: “Extrovertido, cábula hasta la impertinencia, pero también amplio conocedor de sus temas”, sobre todo de “la cultura pop en general, en un abanico que iba desde lo más comercial y de moda, hasta los sótanos de lo friqui y semiclandestino”.

Návar descubrió a los medios y al público mexicano a Joaquín Sabina, el cantautor que nunca lo ha olvidado y que en muchos de sus conciertos reconoce y agradece su entusiasmo para darlo a conocer en nuestro país.

Pepe Návar estudió periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, escribió en numerosos medios, entre ellos en el desaparecido periódico El Nacional en la década de los noventa, en una sección de rock en la que también alineaban, entre otros, David Cortés, Óscar Sarquiz y Xavier Velasco.

En los últimos veinte años mantuvo, además de su incesante actividad como promotor y visitante distinguido del Tianguis Cultural del Chopo, las columnas “Terciopelo Azul” (cine) y “Neblina Morada” (rock), en el periódico El Universal. Fue también colaborador de MILENIO, Rolling Stone y muchas publicaciones especializadas.

En su larga carrera, fue responsable de prensa en disqueras como Polygram y Universal Music, desde esa trinchera fue artífice de que el rock en nuestro país dejara atrás el aura maldita que lo marcó desde el festival de Avándaro. Antes de que surgiera ese fenómeno comercial llamado Rock en tu idioma, Návar impulsó a principios de 1980 al grupo mexicano de rock progresivo Chac Mool, del cual formaron parte Jorge Reyes y Carlos Alvarado; fue productor de sus álbumes Nadie en especial (1980), Sueños de metal (1981) y Caricia digital (1984). Como jefe de prensa dio a conocer a muchas figuras de esos tiempos. Javier Hernández Chelico, uno de nuestros más aferrados críticos de rock, lo recordó en su cuenta de Facebook: “Hay noticias que uno quisiera no fueran verdad. Luz en tu viaje, Pepe. Gracias por las entrevistas que nos conseguiste, entre ellas, con Joaquín Sabina y Manu Chao...”. Ese par de nombres son solo algunas muestras; se puede agregar a Ian Anderson, el líder de Jethro Tull.

Un proyecto que Pepe no pudo concretar, por problemas con la viuda, fue la recopilación de temas en vivo de Rockdrigo González.

Hombre de numerosas ideas, irrefrenables entusiasmos y pasión desbordante, Pepe Návar dejó en el cajón un libro sobre cine bizarro mexicano, que esperamos llegue a publicarse pronto.

ÁSS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto