Cultura

Los sonidos de Pável Granados

Doble filo

El director de la Fonoteca Nacional responde al cuestionario de Laberinto.

Director de la Fonoteca Nacional, Pável Granados fue becario del Centro Mexicano de Escritores. Es autor de XEW. 70 años en el aire (Clío, 2000) y El ocaso del porfiriato. Antología histórica de la poesía en México (1901-1910) (FCE, 2011). Con Guadalupe Loaeza publicó la biografía de Agustín Lara Mi novia la tristeza (Océano, 2008).

—¿Cuánto tiempo se tardaría alguien en escuchar todo lo que hay en la Fonoteca?

Un poco más de cien años.

—¿Le ofrecen algo a los sordos?

Sí: imágenes, exposiciones, visualización de soportes antiguos.

—¿Cuál fue su primer disco propio?

Uno de Violeta Parra.

—¿Cuántos discos tiene en su casa?

Como mil. Los de fonógrafo los doné a la Fonoteca.

—Dos discos de la colección de Monsiváis, que está en la Fonoteca, que se llevaría a una isla desierta.

Sin duda, uno de La Lupe y algún otro de góspel.

—Dos de los 600 mil soportes de la Fonoteca que salvaría en un naufragio.

Tal vez la grabación del Himno Nacional de 1904 y la voz de Xavier Villaurrutia.

—¿Cuál es la voz más bella que ha oído en su vida?

No sé si la más bella, pero sí la que más me impresionó: la de Maruca Pérez, una tanguista que murió a los 30 años.

—¿Tienen audios de María Callas cantando en México?

Sí, de Bellas Artes.

—¿Cuántas veces quisieron ahorcarse usted y Guadalupe Loaeza al escribir el libro de Agustín Lara?

Sólo una vez, cuando nos dividimos los temas.

—Su canción favorita del Flaco de Oro.

Es variable. Hoy diría “Pobre de mí”.

—Una frase memorable de Lara.

“Soy ridículamente cursi y me encanta serlo”.

—Defina a Lara con cinco palabras.

El inventor de la mujer.

—¿Tin Tan o Cantinflas?

Cantinflas.

—¿Juan Gabriel o Juan García Esquivel?

Juan Gabriel.

—¿No se aparece el fantasma de Octavio Paz en Francisco Sosa 383?

Hasta ahora, no.

—¿Alfonso Reyes o José Vasconcelos?

Alfonso Reyes, sin duda.

—¿Qué tal cantaba Diego Rivera?

Feo.

¿Cuco Sánchez está infravalorado?

Sí.

—Del uno al diez, ¿qué le parece Joaquín Sabina?

9.5; no le doy el diez por su visita a Felipe Calderón. Mejor le pongo nueve, un punto menos.

—¿Ángel Fernández o Mago Septién?

¡Qué difícil! Ángel Fernández.

—¿Cuál es el poeta al que más relee?

Ramón López Velarde.

—¿Hace falta una videoteca nacional?

Sí, por supuesto.

—¿Cuántos capítulos ha escuchado de Chucho El Roto?

Uno. Me faltan 3 mil 148.

—Lo que más le llama la atención del archivo Poniatowska.

La entrevista con Consuelo Velázquez. Hay mucha ternura.

—Su canción favorita de Consuelito.

“Amar y vivir”.

—¿A la Fonoteca le sirvió de algo el asunto de Frida Kahlo?

Yo creo que despertó interés en los soportes sonoros.

—¿Cuál es su sonido favorito de la naturaleza?

El mar.

ÁSS

Google news logo
Síguenos en
Fernando Figueroa
  • Fernando Figueroa
  • Estudió periodismo en la UNAM y es autor de El mejor oficio del mundo. 60 entrevistas, libro de charlas con personajes de la cultura, espectáculos y deportes, realizadas durante cuatro décadas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto