Conformado por la compositora Sonia Megías y la escritora Eva Guillamón, el dúo español Dúa da Pel llega a México para presentar su concierto Aves migratorias; aquí nos internaremos en un íntimo recorrido musical que combina piezas de sus dos primeros discos con adelantos de su próximo trabajo.
Su obra favorece la polifonía de voces, principalmente vocal y a capela, pero también transita por ritmos más complejos, haciendo uso de instrumentos como el laúd y la guitarra, creando un paisaje sonoro que conectará la tradición con la modernidad.
Desde su fundación en 2014, este dúo ha llevado su música a escenarios internacionales como The Juilliard School of Music, el British Museum, el Instituto Cervantes de Tokio o el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid. Sus integrantes han definido su estilo como un “concepto expandido de canción de autor”, mientras especialistas lo han nombrado como neo folclore. Sobre este proyecto nos hablan en mayor profundidad sus integrantes:
— ¿Pueden contar algo de la historia del grupo?
Eva: Nos conocimos en el mundo del arte, pues nos presentaron para colaborar en un proyecto y decidimos llevar a cabo una investigación sobre lo que hacía la otra y así nació Dúa. Yo me encargo de la poesía y la dramaturgia y Sonia de la parte musical.
Sonia: Al día de hoy llevamos dos discos. En el primero, Dua de Pel, nombre con el que comenzamos, nos interesaba entender el folclor de la península ibérica y cómo ese folclor tiene que ver con otros folclores. Eso seguimos investigando en el segundo disco Madera de pájaro.
— ¿Cómo llegaron a su “concepto expandido de canción de autor”?
Eva: Como hacemos algo muy distinto a lo que se hace habitualmente, es algo complejo de definir. Como en algunos festivales no sabían dónde meternos, decidimos autodenominarnos cantautoras expandidas. Lo que sí sabemos es que venimos de la canción de autor. Sonia viene de lo experimental y esa conjunción de la poesía clásica con la música experimental es lo que hacemos.
— El uso de una instrumentación, que llamaré tradicional, también les da su sello.
Sonia: No gusta trabajar con instrumentos tradicionales. En España es bastante común el laúd; el pandero cuadrado es un instrumento que se toca en el norte del país y lo usamos a modo de batería.
Eva: También es nuestra filosofía que la escritura de las palabras y de las notas suenen atemporales, como la percusión que nos acompaña desde el principio de la humanidad. Queremos simpleza porque así las conjunciones armónicas y rítmicas pueden generar una escucha potente. Las músicas actuales se han simplificado mucho y lo que se escucha a nivel masivo es plano.
— ¿Qué presentarán en su concierto en México?
Eva: En México solo estaremos nosotras dos. Para nosotras el concierto es un ritual, vemos el escenario como un templo. Es un viaje exigente en la que nos entregamos todas y queremos que el público se involucre de una manera integral. Hemos actuado con públicos más o menos especializados o literarios y, por suerte, siempre hemos logrado establecer una comunicación. Si una ofrece una apertura, se trata de comunicar algo de eso.
No dejes pasar el concierto de Dúa da Pel el viernes 7 a las 20:00 horas en el Espacio X del Centro Cultural de España en México. Entrada libre, cupo limitado.
AMS