La Librería Carlos Fuentes, de la Universidad de Guadalajara del Centro Cultural que ofrece 120 mil ejemplares de libros en 15 áreas del conocimiento y disciplinas fue inaugurada ayer por la noche.
Durante el corte de listón Miguel Ángel Navarro Navarro rector de la casa de estudios afirmó que este espacio lleva el nombre del escritor mexicano autor de una vasta obra con la intención de hacerle un homenaje permanente. “Para nuestra Casa de Estudio esta es una forma más de rendir tributo a uno de los grandes literatos de nuestro país además de mantener vigente su memoria y de reconocer su notable generosidad. Hoy, con la apertura de la Librería Carlos Fuentes, iniciamos un homenaje perpetuo que se extiende en cada uno de los volúmenes que se exhiban, se lean, se comercien y circulen en este establecimiento, en cada actividad que se realice que evidentemente promoverla la lectura, la cultura, el arte y la ciencia y por sobre todas las cosas, el libro”, afirmó.
Recordó que Fuentes tuvo una intensa relación con la Universidad al donar recursos, junto con el colombiano Gabriel García Márquez, para la creación de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, además de ser un amigo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) a la que asistió de manera continua hasta su muerte, en 2012.
El presidente de la FIL y del Consejo Consultivo de Cultura de la UdeG, licenciado Raúl Padilla López detalló que la librería pretende ser un espacio activo y dinámico y cuenta con dos mil 600 metros cuadrados, en los que actualmente son exhibidos 60 mil títulos aunque en breve esta cifra se duplicará, para ofrecer ejemplares provenientes de 390 editoriales de 12 países. Agregó que el acervo que compone la obra de Fuentes tendrá un espacio especial en el lugar enclavado dentro de la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola”. En las instalaciones que tuvieron una inversión de 17 millones de pesos en equipamiento se cuenta con un escenario central que simula un árbol y podrá adaptarse para diversas actividades con proyecciones multimedia, 10 salas de lectura, dos salones, dos cafeterías y una galería para exposiciones temporales.
La compañera en vida de Carlos Fuentes, Silvia Lemus recordó que en pocos lugares como en una librería el escritor fue dichoso y se demoraba entre las mesas y los estantes, caminando buscando las novedades y llenaba siempre una bolsa con los libros que compraba. “Donde esté Carlos ahora estará feliz de estar en la librería, que muchos llamamos el paraíso”, gracias a la iniciativa de la Universidad que busca “celebrar a Fuentes”, expresó
SRN