La FIL Guadalajara apuesta por la diversidad y el diálogo

Este jueves se presentó el programa de actividades de la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2017, que contará con la presencia del escritor Paul Auster.

Son días difíciles para México y el mundo: desde la crisis posterior a los sismos en nuestro país, a los intentos de construcción de un muro entre México y Estados Unidos, o los intentos independentistas de Cataluña. Todos fueron temas que, de una u otra forma, estuvieron presentes durante la presentación del programa general de actividades de la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2017.

"En toda su historia", explicó Raúl Padilla López, presidente del Comité Organizador del encuentro editorial, "la Fil no sólo ha traído a estas tierras lo mejor de la literatura contemporánea y las ideas y reflexiones de muchas de las grandes mentes de nuestra época, sino que hemos hecho vínculos entrañables con diversos países y regiones lingüísticas: en un mundo donde algunos quieren imponer muros, la Fil crea puentes con base a la cultura, el diálogo y la reflexión".

TE RECOMENDAMOS: Juan Casamayor, de Páginas de Espuma, editor del año en la FIL.

Después, Francisco Javier de Blas, representante de Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, aseguró que nuestras comunidades atraviesan cualquier cantidad de situaciones, "que siguen acrisolando su resistencia cultural: terremotos, racismo, xenofobia, diferencias de género, problemas territoriales y encaje de unos grupos en otros que le son próximos".

"Ya vemos que no es fácil trabajar con los problemas que surgen en nuestros territorios por los procesos de integración regional y global, cada vez más complejos, pero tenemos el idioma y todo encuentra una vía de expresión y discusión en la FIL, verdadero rompeolas de la lengua, donde el idioma muestra su capacidad de articulación comunitaria, a través de la libre circulación de las ideas, las creaciones y las soluciones culturales", enfatizó quien a la sazón es el coordinador de la presencia de Madrid como invitada de la Fil.

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara se desarrollará del 25 de noviembre al 3 de diciembre, no sólo con la presencia de la cultura madrileña como la invitada, sino además de más de 700 escritores, provenientes de más de 40 países y que se expresan en 21 lenguas, lo que termina por reflejar la importancia del encuentro editorial y literario.

Nombres para el festejo

Algunos nombres ya se conocían, como Emmanuel Carrère, Premio Fil Literatura en Lenguas Romances, o Paul Auster como el encargado de abrir el Salón Literario, al tiempo de recibir la medalla Carlos Fuentes. Incluso, parte de la lista de invitados de Madrid, como invitada de honor de la edición 31 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Pero a esos nombres se suma los de Alberto Manguel, Fernando Savater, Muriel Barbery, Arturo Pérez Reverte, Fernando del Paso, Elena Poniatowska, Sergio Ramírez, Almudena Grandes, Luis García Montero, Soledad Puértolas o Ray Loriga.

Serán alrededor de 700 escritores los que estarán presentes en el encuentro editorial y literario, provenientes de 41 países y hablantes de más de 20 lenguas, a quienes habría que agregar los cerca de 20 mil profesionales del libro que recorrerán los pasillos de la Expo Guadalajara durante los nueve días de actividades.

Madrid arribará a la Fil Guadalajara con una delegación de más de 200 creadores, pero en especial arropada por un verso del poeta español, exiliado en México, León Felipe: "Ganarás la luz" –convertido en el lema de Madrid-, y un programa que apuesta por la diversidad y el diálogo entre los creadores de la delegación madrileña y de los mexicanos.

"Interacción con el público, creación, memoria, democracia, democracia inclusiva, son los ejes fundamentales sobre los que circula la programación madrileña", a decir de Francisco Javier de Blas.

Evocaciones a Rius, a Sergio González Rodríguez o a Juan Goytisolo; encuentros ya tradicionales como Latinoamérica Vive, el Festival de las Letras Europeas o el Encuentro Internacional de Cuentistas, además de más de 600 presentaciones editoriales, sin olvidar a los artistas que estarán en el Foro Fil o las exposiciones, ciclos de cine y obras de teatro, conforman el programa de la edición 31 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Coyuntura

En un acto en el que estuvieron presentes Itzcóatl Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara, o Igor Lozada, secretario de Vinculación y Difusión Cultural de la misma, Raúl Padilla López tuvo palabras para quienes resultaron afectados por los sismos de septiembre, tanto por las pérdidas humanas como por las afectaciones al "patrimonio de miles de mexicanos: desde el comité organizador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, enviamos un abrazo solidario a todos los afectados. Estamos con ustedes", aunque sin dar a conocer algún plan de apoyo a los damnificados.

Lo que sí, es que la directora del encuentro, Marisol Schulz, garantizó la seguridad de los asistentes —se esperan cuando menos 800 mil—, debido a que cuentan con una estrategia de manejo de contingencias, que este año "lo vamos a reforzar y a socializar para que todo mundo esté tranquilo".


FM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.