Más Cultura

La ‘Empatía’ invade el Metro de la CdMx por medio del arte

La artista conceptual Barbara Kruger y la Comisión de Cultura Arzobispado de México participan en esta muestra que llama a reflexionar sobre la forma de alcanzar un mundo soñado

Empatía, uno de los rasgos necesarios para alcanzar el mundo que todos soñamos, se encuentra de forma artística en uno de los espacios de más afluencia en México: el Metro de la Ciudad de México (CdMx). Con esta exposición, la artista conceptual Barbara Kruger (Nueva Jersey, 1945) pretende generar un compromiso social para que ese gran tesoro de los humanos se pueda dar.

Además, este es el primer proyecto de esta naturaleza que se realiza en el país, al participar el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) y el Proyecto Paradiso, de la Comisión de Cultura Arzobispado de México.

El propósito de Empatía, integrada por diversos textos impresos en vinil en gran formato, es exhibir la esencia del movimiento de la Comisión de Cultura Arzobispado de México: Movimiento Compromiso Social (MCS), que tiene como motor lograr la cohesión social por medio de cuatro valores pilares: dignidad, estado laico, solidaridad y paz.

En esta exhibicón interviene Kruger, creadora de la portada de la revista New York Magazine —de octubre-noviembre de 2016— donde aparece el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, con la palabra “loser” tapándole la cara, debido a que su obra se caracteriza por exponer la conciencia del espectador para que se puedan estimular las aspiraciones de hacer un mundo mejor.

La artista estadunidense es conocida por las fotografías que realiza en blanco y negro, además de complementarlas con métodos de comunicación masiva y publicidad, mediante textos decisivos, asertivos para desafiar al espectador. Con ello evidencia la realidad contemporánea desde 1973 en Estados Unidos, Suecia, Francia, Italia, Corea del Sur, entre otros países, por lo que su obra ha llegado a museos, bienales, postales, anuncios y un sinfín de revistas.

Ha sido galardonada con diversos premios relevantes como el León de Oro en 2005, también ha escrito cerca de una decena de libros, cuyos tópicos abordan contextos culturales de poder, identidad, sexualidad e incluso incluye una colaboración con el literato Stephen King. También ha participado en películas y videos musicales como con diversas bandas de rock como Rage Against the Machine.

Para el padre Álvaro Lozano Platonoff, director de la Comisión de Cultura Arzobispado de México, el arte de Kruger es el altavoz del espíritu humano en busca de libertad, justicia, paz y gozo, y expone el valor que representa la cualidad de ser empáticos con los demás.

La artista también delibera sobre las trivialidades en nuestra sociedad, que son las causantes de que el ser humano se aísle y aparte de todo lo que permite ser empático, como meterse en el celular, en las computadoras y en tantas jornadas de trabajo que quitan tiempo para poder convivir en comunidad.

“Estoy muy agradecida de haber sido invitada al proyecto de Empatía porque significa mucho para mí. Es una gran oportunidad, ya que el Metro es muy importante; pienso que es una gran vía para acercar a las personas al arte y hacer preguntas sobre cómo somos frente a los demás, que es la raíz de toda empatía. Trato de lidiar con las complejidades del poder y la vida social, pero en lo que se refiere a la presentación visual evito deliberadamente un alto grado de dificultad”, aseveró la artista en la conferencia de prensa con motivo de la inauguración de la muestra en el Metro.

Con esta exhibición, los habitantes de la Ciudad de México tienen la oportunidad de deliberar la manera en que se relacionan los unos con los otros, al igual que construir una ciudad con mejores relaciones humanas. Sobre esta muestra única habla Lozano Platonoff.

El Metro puede ser algo más que un transporte; puede ser un espacio cultural que motive a los transeúntes en su vida diaria ¿qué piensa sobre esto y qué mensajes cree que deberían llegar por este medio?

Dadas las condiciones de vida actual, los citadinos empleamos mucho tiempo en transportarnos. Es una tristeza esta realidad, porque se pierde gran capital humano, que es lo más valioso que tenemos. Debido a esas circunstancias, el ayudar a hacer un traslado menos pesado es siempre algo plausible. Considero que toda persona e institución deben preocuparse por establecer entornos de convivencia más humanos, de modo que aplaudo los esfuerzos del Metro por aprovechar sus instalaciones, y hacer de ellas un entorno de promoción de la cultura.

¿Qué opina acerca de que la Iglesia se abra a posturas que en algún momento pudieron haber sido un tanto radicales o tabú?

El mensaje de la Iglesia es católico, universal y, justamente, es capaz de llegar a todos los rincones de la tierra y, al mismo tiempo, alimentarse de toda manifestación humana que exista. Sin duda la Iglesia tiene una vocación dialógica, es el Verbo eterno que se hace carne y dialoga profundamente con cada cultura. Así como desde hace dos mil años, la Iglesia no puede dejar de ir al encuentro con los hombres, donde se encuentren. Dejar de hacerlo es olvidar lo más profundo de nuestra vocación.

Hay mucha gente que desconoce el significado de la palabra empatía, ¿cual sería una definición fácil de explicar?

La actitud de aquel que es capaz de caminar con el otro.

¿Los colores de la exposición son parte de lograr la identidad nacional con los colores patrios?

En el fondo son elección de la artista. Es a ella a quien habría que hacerle esa pregunta. Sin embargo, como bien indica usted, esa elección resulta perfectamente “empática” con los mexicanos. Inmediatamente somos capaces de distinguir nuestros colores patrios y, por tanto, de ponerles mucha más atención.

¿Qué le deja esta exhibición?

Como toda experiencia humana, me ha dejado muchísimas cosas. Pero me gustaría resaltar tres: el hecho mismo de conocer a Barbara Kruger sería el principal, su modo de pensar, su compromiso expresado desde el primer momento en que la contactamos, su capacidad de preocuparse por los problemas sociales, su creatividad y sencillez; en definitiva, fue encontrar a otro ser humano que, pese a tener algunos puntos encontrados, ratificó que todos tenemos grandes puntos en común y que cuando estamos dispuestos a luchar por ellos podemos mover todas las barreras en el camino.

"Por otro lado, la fuerza social que todo plan adquiere cuando se trabaja en equipo. Como bien saben, Proyecto Paradiso, así como todos los trabajos de la Comisión de Cultura, siempre se detonan en sinergias y esto les da una perspectiva mucho más rica y, de nuevo, católica. Una vez más esta exposición con el Metro, la Ciudad de México, Kruger, Proyecto Paradiso y los otros aliados fue un éxito que llena de esperanza.

"Siempre he tenido la convicción de que a los grandes males de este mundo se les ha de ofrecer un enorme ejercicio de creatividad para encontrar la respuesta que merecen. Lo que parece difícil, la creatividad lo torna posible. Y desde ella, somos capaces de transformarlo todo. Barbara Kruger nos ha ofrecido su creatividad artística capaz de hacernos pensar, de embellecer, de acompañar y de generar empatía, y todo con su arte. No cabe duda que hemos de detonar mucho más esa capacidad ante los grandes retos del mundo para darles una solución. No creo que exista mal que el ser humano no pueda remediar, lo único que nos falta es ser más creativos y comprometidos. Creo que a eso nos lleva esta exposición."

La muestra de Empatía se ubica en el túnel de transbordo entre las líneas 2 y 8 de la estación Bellas Artes del STCM, en el acceso Guimard. Puede visitarse hasta el 28 de febrero de 2017.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.