Cultura

La edición universitaria vive un momento de esplendor

Funcionarios de la UNAM, UdeG y UANL hablan de sus exitosos proyectos que van mucho más allá que publicar libros académicos y especializados

Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM; Sayri Karp, directora de la Editorial de la Universidad de Guadalajara (UdeG); y Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León, charlaron con MILENIO sobre la vitalidad y poder de sus proyectos.

Libros importantes y muy necesarios

En este año, la dirección general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM editó 80 libros impresos y 275 electrónicos. Además, de la edición y puesta a libre consulta de 139 libros electrónicos en librosoa.unam.mx, que cuenta con un acervo de más de 2 mil 600 títulos.

“Con todo lo que hacemos, vamos comunicando a la sociedad la importancia de la edición universitaria, publicamos libros importantes, pertinentes, necesarios; es necesario decirlo, porque de pronto, parecería que las editoriales universitarias solo tendríamos que responder a los planes de estudio, y no, son libros que de verdad quieren establecer comunicación, un diálogo con la sociedad y devolver lo que también la sociedad le da a los espacios formativos. Creo que la edición universitaria vive un momento muy afortunado”, dijo Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

2022 ha sido un año muy importante para la edición universitaria y para la UNAM; consolidaron proyectos que la pandemia había dejado en suspenso como la Feria Internacional del Libro de las universitarias y los universitarios, Filuni.

“Un esfuerzo único para proyectar a las editoriales que en Hispanoamérica cumplen con una función esencial: socializar conocimiento. A través de los libros universitarios se difunde el trabajo intelectual de autores, investigadores, artistas y creadores, no solo con libros estrictamente académicos, sino de divulgación, creación, arte…”, agregó.

En la Dirección General de Publicaciones y fomento editorial de UNAM, desarrollan un Programa Editorial y también son la plataforma de más de 100 editoriales que existen en la institución.

Este año participaron en 30 ferias del libro, nacionales e internacionales y realización más de 500 actividades de difusión en torno al libro, la lectura y la cultura editorial.

Socorro Venegas afirmó que para difundir todo lo que hacen y publican han realizado campañas y diferentes contenidos en redes sociales.

Socorro Venegas
Socorro Venegas | Cortesía UNAM
“Una política nuestra es que no es suficiente con publicar, buscamos conectar con los lectores y para eso hacemos coloquios, seminarios y talleres; tenemos un sitio donde se ve todo lo que hacemos. Queremos mantener un programa editorial propio y circular en las librerías y también conversar sobre nuestros libros, tener una retroalimentación con los lectores. Creo que hemos logrado amplificar el proyecto editorial universitario”.

La librería electrónica de la UNAM se aceleró con la pandemia y Venegas aseguró que el crecimiento ha sido exitoso.

“Se dio un flujo comercial importante y ahora que ya se reabrieron las librerías llegamos a un momento de cierta estabilidad. Para que el lector tenga acceso a nuestros libros, el envío sigue siendo gratuito si compran en nuestra librería y además aplicamos 30% de descuento en sus compras, esa es la forma en que la Universidad Nacional ha querido mantenerse cerca de los lectores”.
“El desafío es mantener la calidad de nuestras colecciones y la circulación de las visitas a la librería electrónica. Hay lugares donde no hay acceso al libro en una librería, queremos que sepan que está la librería virtual de la UNAM; queremos captar a nuevas lectoras y lectores, que se acerquen y vean todos los títulos maravillosos que ofrece la universidad”, finalizó Venegas.

Darle voz al conocimiento

La editorial de la Universidad de Guadalajara (UdeG) celebra 20 años de vida con más de 746 títulos publicados, organizados en 32 colecciones, 732 obras están disponibles en soporte impreso, 595 como eBook y 299 en acceso abierto.

Sayri Karp, creadora y directora de la editorial, explica que fue pensada como una empresa universitaria, autosustentable, con la misión de acercar el conocimiento al mayor número posible de personas, especialmente a la comunidad universitaria, y ser una instancia transmisora y generadora de información, en beneficio del quehacer docente y cultural.

“La vida de la editorial ha sido como un electrocardiograma, en los últimos siete años hemos retomado el rumbo. La pandemia fue horrible pero también trajo cosas que han sido benéficas: tuvimos que acelerar el ecosistema digital, reorganizamos nuestro catálogo; tenemos una librería virtual y redireccionamos los impresos a la librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara, que es nuestro principal punto de venta”.

Sayri Karp y su equipo apuntalaron los procesos profesionales de edición, producción y distribución de textos con autosuficiencia económica. Al año, publican alrededor de 80 títulos.

“La Universidad de Guadalajara tiene muchos campus, y cada uno tiene su unidad de publicaciones; queremos ser esta ventana de comercialización de todas las publicaciones que hay en la red universitaria y tenemos un catálogo real para darle visibilidad, distribución y comercialización”, explica.
Sayri Karp
Sayri Karp | Foto: Ruth Rosas

Una parte muy importante es que la editorial de la UdeG es autosustentable y ha logrado un equilibrio económico.

“Es una entidad productiva que logra la autosustentabilidad, y además genera recursos extras, que entregamos a la institución. Es un modelo de negocio único en México, porque la gran mayoría de las editoriales universitarias funcionan con financiamiento por parte de la Institución y sobreviven gracias a sus ventas en mayor o menor porcentaje. A nosotros no nos dan nada”.

La editorial edita el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances y el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, entre otros.

Uno de los libros especiales en su aniversario es el de Pinocho, sobre la película de Guillermo del Toro, que prácticamente se agotó.

“Está padrísimo, es un libro muy bien hecho; todos amamos a Del Toro en Guadalajara, por eso trajimos a la FIL unos ejemplares, el tiraje completo llegará en barco y el próximo año estará en librerías”, reveló.

Sayri Karp comentó: “Hacemos libros porque queremos un mundo mejor. Estamos haciendo un esfuerzo gigante, porque creemos que el conocimiento es de todos y necesitamos hacerlo accesible al mayor número de personas. Además de ser directora de la editorial, soy la presidenta de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina; tenemos una discusión muy fuerte que sobre darle voz al conocimiento que se genera en la universidad, porque nosotros sí tenemos algo que decir sobre la violencia de género, el medio ambiente, la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático, los derechos humanos, la libertad de expresión y de muchos temas; es lo que estamos haciendo”.

Un poco atípica

La editorial universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León se fundó en 1996, y durante unos años publicó un libro diario, algo que ninguna otra universidad hacía.

“Pensamos que el libro editado para los universitarios debe servir como vínculo pero también como puente para que los lectores, estudiantes y maestros establezcan estas relaciones con su pensamiento y con la emoción”, señaló el escritor Antonio Ramos Revillas, director de la editorial.

Actualmente, la editorial publica cerca de 100 libros al año: poesía, ensayo histórico, textos de investigación sobre los derechos sociales o la física aplicada, el deporte y la novela son parte del juego y la extensión del pensamiento.

“La editorial publica alrededor de 100 títulos por año, esto desde 2016, en años anteriores llegamos a publicar 200; hemos mantenido un nivel de producción muy alto, yo lo bajé un poco porque quería darle espacio también a la difusión, a la formación de lectores y la distribución”.

La editorial de UANL requiere del presupuesto de la universidad, y también tratan de incrementar sus ingresos.

Somos una editorial universitaria un poco atípica, porque en el resto hay muchos libros de investigación de historia de humanismo, ciencias sociales e ingenierías , nosotros tenemos una marcada tradición literaria porque de los 25 años que tiene la editorial, alrededor de 22 han sido dirigidas por escritores y escritoras. Yo trato de darle diversidad con libros de narrativa, ensayo, infantiles e investigación”, dijo.
Antonio Ramos Revillas
Antonio Ramos Revillas | Foto: Vicente Gutiérrez

Ramos Revillas señaló que tiene alrededor de 12 colecciones con un ritmo de producción alto por lo que han creciendo de manera orgánica.

“Nuestra gran diferencia es que estamos volcados totalmente a lo literario digamos que 70% es literatura y el otro 30 son textos de investigaciones de distintos rubros”.

Y tienen otras diferencias, como explica Antonio Ramos Revillas: “Una cosa importante es que somos una de las pocas editoriales universitarias que hace coediciones con editoriales independientes como Sexto Piso, Almadía, Elefanta, Antílope o El salario del miedo, lo que nos permite ser parte importante del devenir de estas editoriales y ayudamos a impulsar también el mercado editorial de otras ciudades; estamos trabajando muy duro, ojalá que los lectores se acerquen más a los libros de las editoriales universitarias”.

hc

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • [email protected]
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Notivox y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.