Cultura

La crítica: Fuera del clóset

Antonio Bertrán conversó con 14 personajes de la cultura homosexual para integrar un ramillete de confesiones, sobresaltos, ligues, injusticias, desasosiegos, arrebatos, ironías y divertimentos.

Aunque han existido avances graduales en favor de los derechos de las personas de la diversidad sexual, ser gay en México no es un asunto fácil. Antonio Bertrán (Ciudad de México, 1966) conversó con 14 personajes de la cultura homosexual para integrar un ramillete de confesiones, sobresaltos, ligues, injusticias, desasosiegos, arrebatos, ironías y divertimentos. La pregunta que ronda en estas páginas y es lanzada a boca de jarro es: ¿cómo saliste del clóset?

El recorrido se inicia con la evocación de Antonio Marquet lo que él denomina la Ley Razú; es decir, la enmienda al artículo 146 del Código Civil de la Ciudad de México, promovida por el asambleísta David Razú, para permitir el matrimonio entre homosexuales. El académico de la UAM y activista posee en la sala de su casa un cuadro con la fecha, 4 de marzo de 2010, día en que entró en vigor el matrimonio entre personas del mismo sexo, lo cual otorga igualdad jurídica a todas las personas. Coral Bonelli es una chica trans que cuando su padre le dijo que no había gays en su familia, respondió: "Pues te tengo dos noticias. No ha habido pero ya hay y lo bueno es que soy yo". David Vives, quien interpreta a La Supermana, protagoniza una de las conversaciones más antisolemnes y amenas del libro, dado que en todo momento asume su papel como heroína drag queen. Horacio Franco revela que si tuviera que elegir una música parar escuchar mientras fallece, elegiría La Pasión según San Juan, de Bach. Jorge Saavedra recuerda la campaña que se hizo en el sexenio de Vicente Fox contra la homofobia y que Martha Sahagún abordó el tema del uso del preservativo, situación inédita en el discurso de la primera dama. José Rivera, bailarín y fundador del grupo La Cebra, comparte: "Durante toda mi infancia me dijeron que era puto, así que ahora soy a ser el más puuuto de México y me van a venir a aplaudir a Bellas Artes". Juan Jacobo Hernández habla de su experiencia al editar, en los años noventa, la revista Del otro lado con desnudos masculinos. Luis Perelman estudió contaduría por sugerencia de su madre y luego se especializó en sexología. Reynaldo Velázquez revela que la desnudez en su infancia era un conflicto para él, no se sentía bien si se bañaba en el río sin ropa como lo hacían los niños en Tuxtla Gutiérrez. Xavier Lizarraga cuenta de su época en el activismo gay y de su interés en su biblia personal, Alicia en el país de las maravillas.

El libro cierra con las entrevistas a dos parejas: Macario Jiménez y Fernando Raphael; Nahum B. Zenil y Gerardo Vilchis. Se trata de
un mosaico diverso y enriquecedor de cómo se ha satanizado a las personas de la comunidad LGBTTTI y a los portadores de VIH en México.

Google news logo
Síguenos en
Mary Carmen Sánchez Ambriz
  • Mary Carmen Sánchez Ambriz
  • [email protected]
  • Ensayista, crítica literaria y docente. Fue editora de la sección Cultura en la revista Cambio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.