Cultura

La crítica de libro: Todas estas guerras

Para Charles Simic la poesía es una defensa del ser humano frente a todas las fuerzas que son desplegadas contra él.

Para Charles Simic la poesía es una defensa del ser humano frente a todas las fuerzas que son desplegadas contra él. "Todas las religiones, todas las ideologías y la ortodoxia de pensamiento y la manera en que quieren que sea reeducado y convertido en otra cosa. Un verdadero patriota no piensa en sí mismo, dicen ellos. Me doy cuenta de que hay una larga tradición en la poesía para no decirle la verdad al poder y, de hecho, sí para ser su sirviente.", comenta en una entrevista sostenida con Mark Ford, publicada en Paris Review.

El serbio-estadunidense Dušan "Charles" Simic (Belgrado, Serbia, 1938) es considerado uno de los mayores poetas contemporáneos en lengua inglesa. Emigró a Estados Unidos en 1954, donde reside desde entonces; también frecuenta la narrativa y el ensayo. En este último género literario ha escrito memorables reflexiones sobre literatura y cine. Varias ocasiones su nombre ha estado en las nominaciones para recibir el premio Nobel de Literatura; no obstante, ya se ha demostrado que con o sin galardón cada vez que aparece uno de sus libros los lectores se sienten convocados a seguirlo.

Asomarse al universo de un poeta como Simic es revisitar la infancia de un niño que vivió la guerra en Belgrado, que sufrió de discriminación en París al ser migrante y que ha venido reflexionando sobre lo efímera que es la vida. En sus páginas habitan insomnes, carniceros, desenterradores y escenarios que exhiben vecindarios caídos, cielos sombríos, algunos guiños a Edgar Allan Poe y un homenaje a la estirpe de lectores minuciosos, los traductores.

Simic está convencido de que lo mejor de un poema son los descubrimientos que produce, como si se tratara de accidentes o cosas que surgen de la imaginación. Dentro de esa lírica de hallazgos se inscribe este poemario Si le ha fallado la suerte, traducido y prologado por Rafael Vargas, quien desde hace 30 años traduce a Simic.

"Todas estas guerras que terminan/ solo para recomenzar/ en alguna otra parte/ como las tijeras de los peluqueros,/ o como esos inviernos/ con sus deprimentes días/ cuyo origen se remonta hasta Caín", reflexiona en el poema titulado "21 de diciembre".

El humor es esencial en la poesía de Simic, como bien señala Vargas. Otra característica es su postura antirreligiosa que viene a desbancar cualquier acto de intolerancia hacia algún credo. Por otro lado, Simic ha reflexionado sobre la obra de Octavio Paz, con quien comparte el interés por la filosofía y la concepción de la poesía (la otredad) "para ir más allá de sí mismo, al encuentro de lo que es profunda y originalmente".

Google news logo
Síguenos en
Mary Carmen Sánchez Ambriz
  • Mary Carmen Sánchez Ambriz
  • [email protected]
  • Ensayista, crítica literaria y docente. Fue editora de la sección Cultura en la revista Cambio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.