Más Cultura

La crítica: “Cartas de Mariana”

Con adaptación y dirección de Uriel Bravo, la obra celebra sus 100 representaciones.


En la Ciudad de México se ha convertido en hazaña llegar a 100 funciones en el circuito del llamado teatro artístico. El ritual de develar una placa conmemorativa no es compartido por la tradición teatral de otros países hispanoamericanos, es un gesto completamente nuestro que se ha ido convirtiendo en algo extraño porque comenzamos celebrando por centenas y luego nos fuimos conformando con las 50 funciones y las 30, hasta llegar a las revelaciones por fin de temporada sin importar el minúsculo número de representaciones dadas a un público. La falta de espacios escénicos y la explosión demográfica de teatreros ha llevado a las instituciones a hacer temporadas de 20, 12 y 8 funciones que, pienso yo, no le ayudan al teatro mismo. Los creadores terminan perdiendo porque su retribución económica va a ser ridícula y no se crean públicos que debieran ser los beneficiarios de la acción cultural. En fin, que celebrar 100 funciones se ha vuelto, como decía, una hazaña. Misma que deviene heroica cuando hablamos de lo que ha ocurrido en una ciudad como Querétaro.

El sábado pasado se develó la placa 100 representaciones de Cartas de Mariana en un foro en vías de adecuación en el Centro Estatal de las Artes de esa ciudad. Con adaptación y dirección de Uriel Bravo, teatrista queretano de ya larga trayectoria, este montaje está basado en las famosas “Cartas de amor de la monja portuguesa”, que son cinco misivas atribuidas a Mariana Alcoforado, escritas en 1669 cuando contaba con 29 años. Este material literario ha dado pie no solo a análisis literarios y a no pocas polémicas sobre la autenticidad de la autoría, sino que ha detonado creaciones en cine, narrativa y teatro, como es el caso que nos ocupa. Cartas de Mariana es un proyecto evidentemente empujado por la actriz Luzma Espinosa, quien ha hecho no solo varias temporadas, sino giras a festivales en Colombia y Venezuela, además de visitar entidades como Chiapas, Veracruz, Michoacán y Jalisco, así como algunos municipios de Querétaro.

Cartas de Mariana ha llevado este discurso complejo, apasionado y lleno de contradicciones de la monja portuguesa a públicos muy diversos por ya más de 100 funciones. El trabajo de iluminación y escenografía, así como el vocal y corporal tienen un muy buen nivel. Y quizá el material textual merecía una adaptación que catapultara lo epistolar hacia una fragmentación y dramaticidad; otras que a su vez diera asideros a la actriz para cambios de registro mayores, pero lo cierto es que la puesta en escena es eficaz y conecta con el espectador.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.