Cultura

A 125 años de su muerte, Lotería Nacional recuerda a Juventino Rosas

El músico murió el 9 de julio de 1894, a los 26 años.

“Cuando don Juventino Rosas compuso el vals 'Sobre las olas', muchos ya nos habíamos ganado la lotería con sus obras”, dijo el compositor Arturo Márquez Navarro, durante en el sorteo mayor número 3718 que la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, le dedicó al creador guanajuatense.

El también músico y compositor mexicano, quien participó en este homenaje, en representación de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), subrayó que “Juventino Rosas es un compositor que nos ha legado tanto con su bella música, porque cuando una obra de arte traspasa las fronteras del tiempo, tanto por el mundo de la música clásica como de la música popular, esa obra se vuelve inmortal y su autor se torna esencial para la cultura universal”.

En el 125 Aniversario luctuoso del músico, Ernesto Prieto Ortega, Director General de Lotenal, dijo que con este sorteo se festeja la memoria de uno de los mejores compositores del siglo XIX.

Subrayó que la vida de Juventino Rosas no solamente fue corta, ya que moriría a la edad de 26 años, sino que en diversas ocasiones fue frustrada su trayectoria como músico y compositor, ya fuera por no contar con los recursos suficientes o por no gozar de buena salud.

“José Juventino Policarpo Rosas Cadenas nació el 25 de enero de 1868 en Santa Cruz de Galeana, hoy la ciudad que lleva su nombre, Juventino Rosas, en el estado de Guanajuato”, asentó.

También compartió que “Juventino Rosas logró ingresar, a la edad de 15 años, a la orquesta que acompañaba a la cantante Ángela Peralta, no obstante, la orquesta se disolvería tras la muerte de “el ruiseñor mexicano”, quien contrajera una epidemia de cólera durante su estadía en Mazatlán.

De igual forma, Prieto Ortega destacó algunas de las obras de Juventino Rosas como: “entre sus composiciones figuraron los valses: “Carmen”, "Aurora", "Dos Pensamientos", "Ensueño Seductor", "Eva", "Flores de Margarita”, "Ilusiones Juveniles"; las Danzas: "A Lupe", "En el Casino", "Juanita", "No me Acuerdo"; las Mazurcas: "Lejos de ti", "Último Adiós"; y las Polkas: "Carmela", "Flores de México", "La Cantinera", "Ojos Negros", entre muchas más”.

Por su parte, Eduardo Villegas Megias, Coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, agradeció a la Lotería Nacional por siempre evocar a personajes relevantes, hechos e instituciones que han tenido lugar menor o han desaparecido de la historia nacional.

Villegas Megias, se refirió a un hecho que pocas veces se conoce en los libros de historia sobre Juventino Rosas: “nuestro compositor mexicano tenía un origen otomí y logró destacar a pesar de todas las circunstancias en su contra, además, viniendo de una familia sumamente pobre. Recordar a Juventino Rosas es recordar que en México estamos rodeados de gigantes tal vez ocultos”.

El Premio Mayor de 18 millones de pesos correspondió al billete de número 41604; el segundo premio por un millón 500 mil pesos, correspondió al billete número 30707; el tercer premio por un monto de 750 mil pesos fue para al billete número 03459.


lar

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.