Juan Pablo Contreras, compositor jalisciense que ha destacado a escala internacional se alista para un par de experiencias que le confirman como uno de los artistas más destacados de su generación en México. Ayer se presentó su concierto para piano y orquesta, Pirámide del Sol, en el Centro de Acción Social Por la Música, en Caracas, Venezuela, interpretado por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, en conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana. La propuesta es un relato musical del juego de pelota que practicaba la civilización tehotihuacana frente a la pirámide del Sol. Además, el próximo 24 de noviembre se interpretará su obra Cuatro Nocturnos en el Carnegie Hall, en Nueva York.
"Pirámide del Sol" se presentó Venezuela este 20 de noviembre por una de las mejores orquestas del mundo, ¿qué le representa esto?
Es un sueño hecho realidad el que la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela interprete mi concierto para piano Pirámide del Sol. La orquesta cuenta con jóvenes muy talentosos que crecieron en El Sistema, una red de orquestas juveniles que forma artistas en la disciplina de la música clásica. La figura más conocida que es producto de esa red es Gustavo Dudamel, director de la Filarmónica de Los Ángeles y de la Sinfónica Simón Bolívar que ha revolucionado la música clásica.
En ese recital, también participan otros mexicanos...
Así es, será particularmente especial porque tres mexicanos debutaremos con la Sinfónica Simón Bolívar: Abdiel Vázquez (Pianista), José Luis Hernández (director).
Por otra parte, el próximo 24 de noviembre otra de sus composiciones será interpretada en el Carnegie Hall de Nueva York, ¿es otro sueño cumplido?
Totalmente, desde que me mudé a Estados Unidos, hace nueve años, para realizar mis estudios profesionales como compositor, aprendí que la gran meta de todo músico clásico es llegar al Carnegie Hall. Este 24 de noviembre, el Re-Bow Ensamble, bajo la batuta de Ricardo Jamarillo, acompañará a la soprano tijuanense Mónica Abrego para presentar mis Cuatro Nocturnos, composición para soprano y orquesta de cámara en esta legendaria sala.
En ese trabajo refleja la influencia del escritor Federico García Lorca...
Es un maravilloso autor que disfruto mucho. Una de las canciones de mis Cuatro Nocturnos es una musicalización del poema Serenata, de Lorca. Él vivió a unas cuadras de donde actualmente vivo en Nueva York, así es que siento una conexión muy profunda con su poesía. Este poema en particular es muy alegre y descriptivo, con una narrativa casi cinematográfica, lo que hace que mi canción esté llena de colores orquestales y chascarrillos coquetos.
¿Qué proyectos realiza actualmente?
Ahora estoy trabajando en una comisión para coro y órgano que me encargó el Riverside Choir para festejar el 85 aniversario del Riverside Church de Nueva York. La iglesia cuenta con el décimo órgano más grande del mundo, así es que ha sido alucinante componer para este monstruo de instrumento. Para este encargo, retomo mi admiración por la obra de Octavio Paz y estoy musicalizando su poema La vida sencilla, que será una de las cinco canciones que formarán esta nueva pieza musical.
Con información de: Alfonso Gutiérrez