Ciudad de México /
La exposición Teotihuacan: City of Water, City of Fire (Teotihuacan Ciudad de Agua, Ciudad de Fuego), que reúne 250 piezas mostrará el esplendor de la ciudad mesoamericana, del 30 de septiembre al 11 de febrero en The Fine Arts Museums of San Francisco, y del 25 de marzo al 15 de julio de 2018 en Los Angeles Country Museum of Art (LACMA).
La exhibición también contempla la presentación de numerosos objetos localizados durante los recientes descubrimientos en las excavaciones en el Templo de Quetzalcóatl y en las pirámides del Sol y la Luna, anunció Enrique Ortiz Lanz, coordinador nacional de museos y exposiciones del INAH, acompañado de Matthew Robb, curador de la exhibición y de Diego Prieto, director general del INAH.
TE RECOMENDAMOS: Hay dos revoluciones en el cine de Eisenstein: Pierre Jodlowski
También presentará cerámica y esculturas de piedra, descubiertas en las áreas habitacionales de la antigua urbe, que abarca una extensión de 20 kilómetros cuadrados, donde habitaban más de 100 mil personas de diversos grupos étnicos.
Aunque la exposición se podrá ver después en México, esta relación cultural será recíproca. En México, el LACMA presentará en 2018 una muestra sobre el arte del budismo, y el Museo de Young de San Francisco mandará en 2019 la exposición sobre los rituales de la muerte en Egipto, en particular alrededor de Osiris.
“Es así como se muestra la fructífera y vital relación binacional México, Estados Unidos con proyectos de colaboración respetuosos, francos y benéficos para las poblaciones de ambos lados de una frontera, que pese a proyectos de muros está cada vez más desdibujada”, destacó Ortiz Lanz.
Teotihuacan fue fundada en el siglo I de nuestra era. Durante su desarrollo de 400 años, contó con enormes edificaciones, largas avenidas y conjuntos residenciales, convirtiéndose en el centro cultural, político, económico y religioso más importante de Mesoamérica.
Hasta ahora se desconoce la causa de su caída, sólo se calcula que sucedió en el siglo VI, estudiosos han encontraron evidencias de una destrucción intencional en sus plataformas piramidales.
ASS