Cultura

Jóvenes escritores disertarán sobre los clásicos literarios

Las sesiones mensuales iniciarán este 24 de febrero en el Palacio de Bellas Artes.

Leí a Cervantes en la preparatoria como obligación, como ir al dentista. Tiene algo de ícono, de que hay que leerlo como obligación. Cuando somos más jóvenes, al menos cuando yo iba a la preparatoria, no podía entrar; para mí este tipo de distancia en el tiempo me generaba también una distancia literaria", comentó Brenda Lozano (Ciudad de México, 1981), escritora que abrirá el ciclo Lo joven y lo clásico, que la Coordinación Nacional de Literatura del INBA llevará a cabo en colaboración con Penguin Random House.

El ciclo, que inicia el 24 de febrero en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes y que tendrá una sesión al mes hasta noviembre, iniciará con la charla de Lozano sobre Novelas ejemplares, de Miguel de Cervantes Saavedra. Tiene el propósito de acercar los clásicos de la literatura universal a quienes nunca los han leído, pero también de generar relecturas y encuentros a través de una visión fresca y actualizada.

Lozano agregó que ahora se interesa por "la vida del lector alrededor del libro y ver cómo en nuestra vida cotidiana hay ciertas intersecciones en la lectura".

"Este ciclo nació con la idea de aprovechar este gran fondo editorial que tiene Penguin Clásicos en México. Como decía Italo Calvino, 'un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que quiere decir', es un libro vivo que siempre va a estar diciendo cosas nuevas, además de que 'toda relectura de un clásico es una lectura de descubrimiento como la primera'. Así es como se pretende hacer este ciclo", dijo Mauricio Montiel, coordinador nacional de Literatura del INBA.

La intención es poner a dialogar a autores canónicos con escritores jóvenes con una trayectoria destacada, como Daniel Espartaco Sánchez, Emiliano Monge, Luisa Iglesias, Julián Herbert, Gabriela Jáuregui y Verónica Gerber, quienes se ocuparán de títulos como Moby Dick, Drácula y Crimen y castigo, entre otros.

Wendolín Perla, editora de Penguin Random House, anunció la colaboración de la editorial con la UNAM, de la que se desprenderán 10 títulos de clásicos mexicanos como el Popol Vuh, una antología sor Juana Inés de la Cruz, El bachiller y El donador de almas, de Amado Nervo, y El hombre de la situación, de Manuel Payno, entre otros.

Google news logo
Síguenos en
Patricia Curiel
  • Patricia Curiel
  • [email protected]
  • Estudió Comunicación y Periodismo en la UNAM. Escribe sobre arquitectura social y el trabajo de las mujeres en el campo de las artes. Cofundadora de Data Crítica, organización de investigación periodística que produce historias potenciadas por análisis de datos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.