La Secretaría de Cultura de Jalisco, informó a través de un comunicado que ayer en San Sebastián del Sur, en el municipio de Gómez Farías, se realizó la entrega oficial por parte de autoridades estatales a los portadores de la tradición, de la Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado a la manifestación de Tololos y Coloradas. Celebración y veneración a San Sebastián Peregrino.
Los portadores y los habitantes de San Sebastián del Sur, encabezaron este acto protocolario donde estuvieron presentes la Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco, Lourdes González Pérez; María Del Rosario Cano Munguía, Madrina del Santo y promovente de la declaratoria; Andrea Medina Cano, Sucesora de la Madrina; Néstor Emmanuel de la Cruz Macías, Presidente Municipal de Gómez Farías; y César Alvarado Manzo, Párroco.
En el acto las autoridades explicaron que esta declaratoria es muy significativa tanto para los portadores de la tradición como para las autoridades del Gobierno de Jalisco, pues la expresión que se reconoce, es una práctica viva que define a una comunidad y porque la distinción como patrimonio inmaterial, viene acompañada de un compromiso mutuo para preservarla y asegurar su trascendencia generacional.
“Hoy venimos a reafirmar, junto con ustedes, la necesidad de que esta tradición sea reconocida y que su preservación sea garantizada con la declaratoria que convierte la Celebración y veneración de San Sebastián Peregrino en Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Jalisco”, destacó Lourdes González, secretaria de cultura.
El Presidente Municipal, al dar la bienvenida a pobladores y autoridades, también expresó que “lo que representa un patrimonio cultural inmaterial, es una celebración viva, porque para que exista es necesario que se transmita de generación en generación, sin ello no sería posible, por eso es muy importante lo que el día de hoy está sucediendo en el corazón de Gómez Farías, en San Sebastián del Sur”. ”.
Finalmente, la portadora de la tradición, María del Rosario Cano Munguía, destacó que “Hoy estamos de fiesta en todo el estado, porque en cualquier lugar donde se encuentre un corazón nacido en San Sebastián del Sur, ahí está un Tololo y una Colorada” y agregó que “esta tradición de antecedentes muy arraigados en nuestro pueblo, rescata valores que buscamos que prevalezcan entre las futuras generaciones”.
Tras la entrega del pergamino de la declaratoria a los pequeños María Fernanda Sixto Juvenal y Oscar Jesús Guzmán Valeriano, que representan el futuro de la tradición, autoridades, Tololos y Coloradas, continuaron con la danza y la peregrinación emulando a la que se realiza todos los años en el mes de enero.
La celebración consiste en el peregrinar de una pequeña escultura, imagen de San Sebastián Peregrino, durante varios días. El santo es acompañado todo el tiempo durante su recorrido por los cargueros, capitanes cristianos y moros con sus Tololos y Coloradas (hombres y mujeres danzantes) y su guardia de honor.
Es por ello que ayer por la tarde la Madrina del Santo, Tlayacanquis, Capitanes y Capitanas, Padrinos y Madrinas, Guardias de Honor, Tololos y Coloradas sumaron cientos de personas que festejaron esta declaratoria, que conlleva años de gestión, que los portadores de la tradición iniciaron.
JMH