El British Council México y la Secretaría de Cultura de Jalisco preparan recomendaciones para el desarrollo del sector cultural post covid-19, se trata de la serie de actividades con las que estas instituciones finalizan un proceso de consulta ciudadana, el anuncio incluirá además de la presentación, mesas de diálogo y charlas con expertos como John Newbigin OBE de Creative England, Rossana Reguillo de Signa Lab Iteso e Isaac Hernández del English National Ballet, entre otros, los días 27 y 28 de mayo.
De acuerdo con María García Holley, directora de Artes, Educación y Ciencia del British Council México, “Innovación para la cultura es un programa de innovación pública participativa cuyo objetivo principal es articular una nueva serie de recomendaciones de política pública para enriquecer los programas y servicios desarrollados para las comunidades creativas, que se desarrollará a través de la vinculación del talento y la experiencia británica con el talento, capital creativo y trayectoria cultural jalisciense".
El evento del 27 y 28 de mayo "es el componente público que presenta el trabajo que se ha realizado durante mas de 6 meses y que involucró a 25 participantes que vienen de todo tipo de disciplinas y sectores. Es un proceso de política pública participativo similar al que se realizó en la Ciudad de México con la creación de la Constitución de dicha ciudad y la Ley de Espacios Culturales Independientes. El nuevo paradigma es que estamos cambiando de hacer políticas para las personas a hacer política con las personas”, comentó la experta quien precisó: “No son asesorías, es el diseño de una metodología participativa para que los usuarios del programa a través de talleres, tareas y experiencias de campo, puedan e informar las nuevas recomendaciones para la nueva política cultural de Jalisco. Todo se concentrará en un sitio web. El producto principal de este proceso es este reporte de recomendaciones de política cultural en el que se esboza una guía de cómo mejorar las leyes, trámites y servicios para el futuro. El programa es fin y medio, el fin es la serie de recomendaciones y el medio es una metodología innovadora de participacion ciudadana que se abre a cualquier persona que quiera implementar algo a este proceso participativo. Todos los interesados podrán acceder al Manual Metodológico de Innovación para la cultura, para poder hacer ejercicios de codiseño de política cultural como lo estamos haciendo, es un programa autónomo, son recomendaciones para cualquier tomador de decisiones o funcionarios de cualquier nivel pueden tomar y enriquecer sus programas”.
Por otro lado, Alejandra Petersen Directora de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) añadió que la colaboración con el British Council, no termina con los eventos del 27 y 28 de mayo, "apenas estaríamos terminando la primera parte del programa Innovación para la Cultura, pero el proceso continuará con una segunda etapa, que será una ruta crítica y talleres de participación ciudadana con propuestas que se puedan incorporar al quehacer de la SC, y que pueden tomar también empresas privadas. Por lo mismo “no tiene que ver con la elaboración del Plan Estatal de Cultura, ya que el programa estatal es un documento que se hace de acuerdo a la Ley de Fomento a la Cultura, a través de un proceso específico en el que debe participar el Consejo Estatal para la Cultura y las Arts de Jalisco (CECA), mientras que Innovación para la cultura es otra iniciativa que trata de establecer cambios a largo plazo y de mayor profundidad”.
Recordó que se trata de un proyecto de inversión en el que el British proporcionó el 70 por ciento del costo y la SC el 30, una cantidad que se pagó en el 2020. El British aportó 3.2 millones de pesos mexicanos (mdp) y la SC 2.5 (mdp).
La funcionaria rememoró también que la colaboración con el British Council, comenzó en 2019 “con la idea de mover algunos asuntos que han estado poco atendidos por la política cultural, se trató de poner el foco en los artistas con un tipo de discapacidad, no sólo como espectadores sino como agentes creativos". Mencionó que fue en enero 2020 que se convocó a la comunidad creativa a participar en el programa y recibieron 300 solicitudes de las cuales se extrajeron a los 25 participantes que han elaborado las recomendaciones.
Petersen explicó que “el comité de elección, estableció estándares muy claros de la diversidad que buscábamos en el grupo, queríamos que hubiera presencia de agentes culturales provenientes del interior del estado, no sólo del Área Metropolitana de Guadalajara, que algunos tuvieran algún tipo de discapacidad y que otros vinieran en representación de pueblos originarios, así se definieron los 25 participantes. También vimos que cada uno tuviera una fuerte injerencia en el grupo que representan. Esto es importante porque así nos van ayudar a socializar mejor las recomendaciones que se presentarán esta semana”.
El programa de actividades de este 27 y 28 de mayo puede consultarse aquí, mientras que para seguir las actividades los interesados deben registrarse aquí.
JMH